La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó hoy un informe sobre el accidente en el que perdió la vida el expresidente chileno Sebastián Piñera, el cual revela fallo en primer intento de arranque del helicóptero.
Piñera falleció el 6 de febrero de 2024 cuando el aparato que pilotaba cayó a las aguas del Lago Ranco, de la región de Los Ríos.
Según el reporte de la DGAC, firmado por el director de Prevención de Accidentes Claudio Pandolfi Garrido, el helicóptero cumplía con el mantenimiento obligatorio anual y el piloto dio negativo al alcohol o cualquier otra sustancia.
Añade el documento, que Piñera no pudo encender el motor de la nave en primera instancia, por lo cual decidió esperar cinco minutos antes del segundo intento de arranque.
Poco después del despegue el helicóptero viró hacia la izquierda y descendió hasta impactar contra la superficie del lago y hundirse junto al piloto unos 28 metros.
Como consecuencia del accidente, el exmandatario perdió la vida producto de una asfixia por inmersión, mientras que los otros tres ocupantes resultaron ilesos.
Sobre la experiencia de Piñera, la DGAC detalla que había acumulado 569 horas y 18 minutos de vuelo.
Acerca de las condiciones meteorológicas, el informe señala que, de acuerdo con la versión de un testigo, “las condiciones de visibilidad en el momento del despegue permitían un vuelo sin observaciones”.
No obstante, el detalle sobre la situación climatológica se incorporará en el documento final de la investigación.
El Maipo/PL