Domingo, Agosto 31, 2025

Resiliencia azul, proyecto de adaptación marino costero Cuba-Francia

Compartir:

Desde La Habana, se informó de un proyecto de adaptación a las consecuencias e impacto del cambio climático en ecosistemas marinos costeros y humanos en dos sitios pilotos en Cuba, el que será presentado hoy aquí bajo los auspicios de Cuba y Francia.

Se trata de la iniciativa Resiliencia azul, que busca la conservación y el uso sostenible de dos ecosistemas, uno en la zona más occidental de la isla en la Península de Guanahacabibes en la provincia de Pinar del Río y otro en la suroriental Playa Santa Lucía en la provincia de Camagüey, sitios clave en la conservación y el uso sostenible de los mismos.

De hecho, Francia trabaja en la organización de la III Conferencia sobre los Océanos (UNOC) que se celebrará en la ciudad de Niza, en junio del 2025, en la que buscará apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14) sobre el medio marino con tres prioridades, a fin de producir un ambicioso proyecto de acuerdo.

De cara a estos propósitos y su aplicación en esta isla caribeña, el embajador de Francia en Cuba Laurent Burin des Roziers disertará en la apertura de Resiliencia azul sobre Cooperación regional y UNOC Nice 2025.

Precisan los organizadores en nota de prensa que este proyecto, liderado por el ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, beneficiará a poblaciones en zonas costeras y tiene como socio financiero el Fondo Francés del Medio Ambiente Mundial (FFEM), mientras el técnico estará a cargo del Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba, ECOVIDA y el Centro de Investigación Medioambiental de Camagüey.

Resiliencia azul busca fomentar el intercambio de experiencias entre los dos sitios, mediante la promoción de encuentros entre gestores, comunidades y actores del turismo.

Asimismo, se elaborará una guía técnica y estudios de caso, y se participará en eventos a nivel nacional, regional e internacional para presentar los resultados y experiencias de las medidas de adaptación al cambio climático implementadas en ambos lugares.

La inauguración tendrá como sede la capitalina Quinta de los Molinos, en uno de los Jardines botánicos de la isla, sitio ideal para disfrutar de la naturaleza, y en el que confluyen acciones científico-técnicos, ambientales, culturales y de interpretación histórica, patrimonial y natural.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mientras países reconocerán a Palestina en la ONU, EEUU niega visas

(Naciones Unidas) Mientras hoy un número de países anuncia que reconocerá a Palestina en la ya próxima Asamblea...

Cómo los BRICS están socavando el orden occidental

El hecho de que las principales economías siquiera estén hablando de prescindir del dólar o de crear sus...

Kazajistán desarrolla una nueva variedad de arroz para ahorrar agua

Se madura más rápido que las variedades tradicionales Científicos kazajos han desarrollado una nueva variedad de arroz llamada "Syr...

Avistan una vaca marina en el mar de China Meridional tras tres décadas de ausencia

En China estaba catalogado como funcionalmente extinto desde 2022 Científicos chinos confirmaron la presencia de un dugongo o vaca...