Martes, Julio 1, 2025

Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres lanza la 18° campaña “¡Cuidado! El Machismo Mata”

Compartir:

Desde el año 2007, la campaña tiene como objetivo visibilizar, cuestionar y concientizar respecto a las distintas manifestaciones de violencia que enfrentan las mujeres. Como todos los años, el lanzamiento contará con diversas acciones en regiones y ciudades para rearticular, discutir y reflexionar junto a otras organizaciones feministas.

En la instancia, se darán a conocer los cinco nuevos afiches, siendo el cartel principal del año “Aborto: Única causal, mi decisión”. Este mensaje, se suma a consignas que la organización ha presentado en versiones anteriores de la campaña como “Basta de criminalizar a las mujeres: aborto libre, seguro y gratuito”, “Aborto libre” y “Miso para todas: infinitas causales”, y responde a la demanda histórica que existe por el derecho al aborto, que reafirma los proyectos de vida y la autonomía de niñas y mujeres.

Priscila González, integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena, recalca que “tener una ley de aborto que lo despenalice no implica que nosotras obliguemos a otras mujeres a abortar. Por el contrario, mantener el aborto penalizado sí obliga a las mujeres a mantener embarazos que no están acordes a sus proyectos de vida”.

La campaña también incluirá otros cuatro temas: la resistencia histórica de las feministas a las guerras y a los genocidios, como el que hoy afecta a Palestina; la denuncia de la injusticia patriarcal; la importancia de terminar con el acoso sexual y laboral que viven las mujeres en sus espacios de trabajo; y la promoción de vidas libres de toda manifestación de violencia machista en todas las etapas de vida de las mujeres.

“La importancia que ha tenido la campaña durante todos estos años ha sido poder visibilizar cuáles son las demandas específicas que tenemos las mujeres, en poder poner puntos políticos relevantes y sobre todo en reafirmar nuestra autonomía”, comenta Priscila.

A esto agrega que los nuevos afiches abordan “cómo la justicia chilena no le cree a las mujeres, no las busca cuando desaparecen y las culpa por sus agresiones, y también las criminaliza por defenderse. (…) También un aspecto muy sentido por parte de las organizaciones que conforman la Red Chilena es el acoso laboral, el acoso sexual en contextos de trabajo específicamente, ya que ha sido una lucha histórica de las mujeres en estos espacios poder trabajar sin violencia”.

En Santiago, la actividad se realizará de 12:00 a 14:00 horas en el Paseo Ahumada, entre Huérfanos y Agustinas.

Toda la información en el sitio web de la colectividad: www.nomasviolenciacontramujeres.cl

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India busca la excelencia deportiva a través de nuevas políticas

(Nueva Delhi) India aprobó hoy una nueva política para el deporte que refleja las aspiraciones del país de...

Tenista italiana Cocciaretto sorprende en Wimbledon

(Londres) La tenista italiana Elisabetta Cocciaretto sorprendió hoy al eliminar a la estadounidense Jessica Pegula, número tres del...

¿Libertario o libertino? El gobierno de los mil insultos, por Constanza Shaub R.

La violencia verbal desde el poder no solo silencia disidencias: también educa en el desprecio. Hay quienes creen que...

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...