Miércoles, Febrero 5, 2025

Rechazan en Chile plan energético cercano a observatorio espacial

Compartir:

El mundo científico y académico de Chile reiteró sus llamados a proteger el observatorio astronómico Paranal, en el desierto de Atacama, amenazado hoy por un proyecto de energía renovable que dañaría el entorno.

La Sociedad Chilena de Astronomía alertó sobre el riesgo de una instalación destinada a producir hidrógeno verde que provocaría contaminación lumínica y ambiental en los cielos considerados como los mejores del mundo para la observación estelar.

Esto, señala la institución, comprometería décadas de trabajo científico y el uso de tecnologías avanzadas, como la óptica adaptativa, clave para obtener imágenes nítidas del universo.

Paranal es considerado vital para la comunidad astronómica mundial y en el cercano Cerro Armazones se construye el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio de su tipo más grande del mundo, el cual estará operativo en 2028.

Los expertos consideran que el ELT, dotado con un espejo de 39 metros de diámetro y tecnología infrarroja, cambiará la concepción actual del espacio profundo.

Sin embargo, la principal condición para el éxito de estas observaciones, que son los cielos oscuros de Atacama, en el norte de Chile, sería afectada por la luz y la emisión de desechos desde el proyecto energético, ubicado apenas a 10 kilómetros de distancia.

El Consorcio de Universidades del Estado de Chile y el Consejo de Rectoras y Rectores también expresaron su preocupación por el eventual daño a una ventaja única y exclusiva del país, que permite ir más allá de las fronteras conocidas del universo.

Señalaron, por ejemplo, que desde el Observatorio de Paranal se logró la primera imagen de un exoplaneta, así como la investigación de un agujero negro supermasivo, detectado en el centro de la Vía Láctea. La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, recordó que esta es un área donde Chile es un actor de relevancia mundial y de allí la importancia de unirse para proteger los cielos.

Consultada al respecto, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, dijo que se están haciendo esfuerzos por buscar soluciones que permitan que estas dos actividades se realicen.

La astronomía, dijo, es una actividad esencial y seguirá siendo una prioridad, junto con el desarrollo de las energías renovables, fundamentales a propósito del cambio climático.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cambio climático, contaminación del aire, incendios forestales y cáncer de pulmón

Por Paco G.Y. La contaminación del aire implica la presencia en él de agentes químicos, físicos y/o biológicos que...

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Las autoridades de China impondrán aranceles del 15% al carbón y el gas natural licuado (GNL) importados de...

Calentamiento global: las zonas inhabitables por calor del Planeta se triplicarán

Por Jorge C.A. Si tienes pensado vivir hasta finales de siglo, el 35% de la superficie terrestre podría alcanzar...

Google abandona el principio de no utilizar la IA para desarrollar armas

El gigante tecnológico Google actualizó sus directrices sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), eliminando una cláusula...