Miércoles, Julio 2, 2025

¿Quiénes conforman el nuevo Consejo Asesor del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género?

Compartir:

Integrado por 10 personas de reconocida experiencia en el ámbito de la igualdad de derechos y la equidad de género, estarán durante 4 años en su cargo.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la subsecretaria, Luz Vidal, encabezaron el Consejo Asesor de esta cartera el pasado 19 de Junio, con el objetivo de prestar asesoría en materias de igualdad de derechos y equidad de género para ser consideradas en el diseño, coordinación y evaluación de políticas públicas, planes y programas que impulsa el Ministerio de la Mujer.

La instancia está integrada por 10 personas de reconocida experiencia en el ámbito de la igualdad de derechos y la equidad de género, quienes que durarán hasta cuatro años en sus cargos. Las consejeras se desempeñan es ad honórem y este consejo asesor sesionará entre dos a cinco veces al año.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género destacó que “nosotras hemos hecho un esfuerzo por poder buscar un Consejo Asesor que sea diverso, que dé cuenta de la diversidad de las problemáticas que viven las mujeres en Chile y donde cada una de las consejeras pueda aportar desde su ámbito experiencia para fortalecer las políticas públicas de nuestro ministerio”.

Integrantes del Consejo Asesor

Danitza Perez: Abogada y profesora UDP, ex directora de ABOFEM, experta en temas de violencia de género.
Paloma Olivares: Integrante y coordinadora de la Organización Yo Cuido. Ha participado de distintos paneles nacionales e internacionales representando a su organización.
Angelina Jara: Directora de la Fundación EPES (Educación Popular en Salud), psicóloga de la Universidad ARCIS, y educadora comunitaria.
Andrea Slachevsky: Neurocientífica chileno/francesa, médica de la Universidad de Chile y doctora en Neurociencia de la Universidad de Pierre, Francia. Es vicepresidenta de la Corporación Profesional de Alzheimer y Otras Demencias (COPRAD).
Amalia Valdez: Experta en temáticas carcelarias y criminología desde una perspectiva de género. Socióloga de la PUC. Integra la unidad académica de la Fiscalía Nacional.
Francisca Rodríguez: Presidenta de ANAMURI. Con una larga trayectoria en la defensa de los DDHH, trabajadora de la tierra con experiencia como temporera y productora.
Oriana Estay: Integrante de la colectiva de mujeres afrodescendientes Luanda, licenciada en artes escénicas y encargada país del observatorio para la red de mujeres afro latinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora africana.
Ignacia Oyarzún: Abogada, activista trans. Integrante del área de incidencia pública de OTD.
Nicole Rojas: Socióloga y encargada del área de estudios de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio.
Marcela Llao Calcumil: Integrante de la Red de Mujeres Mapuche, coordinadora de mujeres en la Asociación Gremial Mapuche y Campesina gremial Leftraru.

ElMaipo/minmujeryeg.gob.cl

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...

Aranceles y acuerdos comerciales, temas claves en Cumbre Mercosur

(Buenos Aires) La Cumbre del Mercosur comienza hoy en Argentina con las reuniones de los ministros de Economía,...

China demanda a EEUU levantar bloqueo contra Cuba

(Beijing) La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, instó hoy a Estados Unidos a...

Alcaldes del Partido Nacional de Uruguay son el centro del escándalo por corrupción

(Montevideo) Un escándalo de corrupción involucra hoy a ediles del Partido Nacional (PN) en el departamento de Maldonado,...