El presidente Gabriel Boric realiza hoy una gira por La Araucanía, donde recorrerá varias comunas de esa sureña región, en la que existe un conflicto histórico entre el Estado y el pueblo mapuche.
Boric tiene previsto inaugurar nuevas instalaciones en el liceo Jorge Teillier y un condominio de viviendas para personas mayores en la localidad de Lautaro; un Centro de Cuidados Comunitarios en Nueva Imperial; y visitar el Hospital Intercultural de Makewe, en la comuna de Padre Las Casas.
Anoche, el mandatario se reunió con los alcaldes y con el gobernador de la región, Luciano Rivas.
Siempre que vengo es importante juntarme con los alcaldes que son los que tienen más afinados los termómetros con la comunidad, dijo el presidente.
La gira coincide con la huelga de hambre líquida que desde hace más de 70 días realiza el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien ya perdió más de 20 kilos y ahora decidió cambiarla por una huelga seca.
Llaitul, de 56 años, fue condenado el 7 de mayo a 23 años de prisión: 15 de ellos por incitación y apología a la violencia; cinco por hurto de madera y otros tres por atentado a la autoridad.
La defensa rechazó la aplicación en democracia de la Ley de Seguridad Interior del Estado a un líder del pueblo nación mapuche y la utilización de testigos protegidos para el logro de una larga sanción que consideró injusta.
El líder de la CAM exige, entre otras demandas, el traslado a la cárcel de Temuco, donde se encuentra detenido uno de sus hijos y en la que hay un módulo especial para comuneros indígenas.
Con más de un millón de habitantes, el mapuche es el pueblo originario más numeroso de Chile y mantiene un conflicto histórico con el Estado debido al despojo de sus tierras ancestrales.
Durante los últimos años se registraron en la llamada Macrozona Sur actos de violencia que provocaron la muerte de indígenas, colonos y efectivos de las fuerzas del orden, y también incendios a predios y maquinaria agrícola.
En aras de contribuir a la búsqueda de una solución de largo plazo al conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en junio de 2023 el Gobierno chileno decidió crear la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
La entidad, de ocho miembros, está integrada por representantes de las comunidades mapuche, del mundo empresarial, político y académico, y su objetivo es también proponer respuestas a la falta de desarrollo en una de las regiones más pobres del país.
El secretario ejecutivo de la Comisión para la Paz, Víctor Ramos, participa en la delegación y se espera que el grupo entregue un informe en noviembre próximo.
Esta es la tercera gira de Boric por la región de La Araucanía.
Fuente: El Maipo/PL