Domingo, Agosto 31, 2025

Presidente Boric rechaza Estado de Excepción en la región metropolitana

Compartir:

El presidente Gabriel Boric, se opuso hoy a la idea de declarar un Estado de Excepción en la Región Metropolitana como medida para enfrentar la delincuencia y la inseguridad ciudadana.

Durante un discurso pronunciado ante la élite económica reunida en el Encuentro Nacional de la Empresa 2023, el gobernante se refirió a la exigencia de sectores de la derecha de aplicar medidas extremas en la capital y las áreas colindantes.

“Yo digo que eso es una mala idea porque lo que tenemos que hacer es ocupar los espacios públicos, no encerrarnos en nuestras casas”, aseguró el presidente y llamó a garantizar las libertades de los ciudadanos honestos y trabajadores, no a restringirlas.

Para eso, dijo, se requiere fortalecer a las policías sabiendo cuáles son los límites al legítimo y exclusivo uso de la fuerza por parte del Estado, pero también recuperar las calles, las plazas y parques para beneficio de la sociedad.

Ante la cúpula empresarial chilena, el jefe del Palacio de La Moneda llamó a utilizar distintos métodos y pidió, como ejemplo, al ministerio de Transporte garantizar los recorridos nocturnos y evitar que las noches sean sinónimo de inseguridad.

La cartera de Cultura, agregó, debe activarse en diferentes espacios y llevar el arte hasta los barrios del país y destacó el ejemplo de varias iniciativas practicadas en diversas comunas capitalinas.

Afirmó Boric que se puede combatir la inseguridad por diferentes vías y no quedarse pegados en el enfrentamiento como herramienta. “Busquemos resultados, escuchemos la evidencia”, reclamó.

También precisó que la crisis en las policías venía desde hace mucho tiempo y no se debe nada más a las denuncias frente a las vulneraciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social de 2019.

El mandatario hizo un recuento de todos los beneficios otorgados a Carabineros y policías desde el inicio de su Gobierno, entre ellos aumentar su presupuesto anual en 4,4 por ciento, algo que no se hacía desde hace varios años.

También se refirió a la inyección de mil 500 millones de dólares hecha recientemente para fortalecer el equipamiento y otros gastos de los aparatos de seguridad.

En el tema del narcotráfico y su actividad en el país recordó un informe elaborado en 2001, durante el gobierno del entonces presidente Ricardo Lagos, donde se analizaron las vías para enfrentar ese flagelo ya creciente en ese momento.

Fuente: el Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...