Miércoles, Octubre 22, 2025

Presentan en Chile la novela Todo por nada, del intelectual Omar Cid (+Fotos)

Compartir:

La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) presentó aquí la novela Todo por nada o el halago de los instintos, que constituye el debut narrativo del poeta, ensayista y crítico literario Omar Cid.

Esta obra no solo marca un hito en la carrera del autor, también ofrece una lectura gratificante para quienes busquen un texto que desafíe las convenciones y provoque reflexión, declaró en la presentación la poetisa Ingrid Córdova.

Se trata, dijo, de una novela corta, dividida en dos partes entrelazadas asertivamente y que a través de sus personajes, Gustavo y Eloísa, se adentra en los submundos de Santiago de Chile, una urbe desconocida o deliberadamente invisibilizada.

El texto fue impreso por la editorial Zuramérica, nacida en 2015 con el objetivo de promover y rescatar la literatura ya consolidada y al mismo tiempo abrir camino a los autores emergentes.

A mi juicio, uno de los aciertos de Omar Cid es la configuración de personajes aparentemente sencillos, pero de un perfil psicológico intrincado, explicó la presentadora.

Y añadió que Gustavo y Eloísa, más que personajes, son representaciones de las fuerzas contradictorias que habitan la sociedad chilena actual.

Académicos, intelectuales, políticos y miembros del cuerpo diplomático de Nicaragua y Rusia asistieron a la presentación que contó con la interpretación del músico Claudio Aguilera.

Para el escritor Tomás J. Reyes, con esta obra Omar Cid hace su entrada en el terreno de la narrativa con paso firme, con una novela filosa y poética, al más puro estilo de Juan Rulfo.

El narrador recorre y nos lanza a las calles de la capital de los años 1980 y 1990, la misma ciudad de las luchas estudiantiles y ciudadanas, primero frente a la dictadura, y luego contra las injusticias de la transición a la democracia y el capitalismo salvaje, explicó.

Isabel Gómez, presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile, añadió que las tramas que envuelven a la narración se sitúan en un Santiago lúgubre, donde las diversas escenas se muestran bajo un manto de indiferencia, menoscabo y apatía por el otro.

Esta novela, declaró el autor a Prensa Latina, tardó un largo tiempo en ver la luz y aborda desde el punto de vista de la cultura -y en particular desde la visión de un pequeño núcleo de escritores- la profunda crisis que azota al Chile de la posdictadura de Augusto Pinochet.

Nacido en la ciudad de Talca en 1967, Omar Cid cuenta entre sus publicaciones a Puro Chile, Suciedad democrática (Centro de Estudios Francisco Bilbao, 2008), Recados de un poeta menor (Editorial Arttegrama, 2015) y Escuela de Matucana, (Editorial Arttegrama 2017).

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...