Miércoles, Noviembre 19, 2025

Plantan 60 mil árboles nativos en zonas deforestadas del país

Compartir:

Luego de tres años de trabajo, la Fundación Reforestemos alcanzó la meta de sembrar 60 mil árboles nativos para recuperar ecosistemas chilenos degradados por incendios y otros factores, se conoció hoy aquí.

De acuerdo con la entidad, cada año 13 millones de hectáreas son deforestadas en todo el mundo debido a la acción de las llamas, la extensión de las fronteras agrícolas y urbanas y los proyectos de explotación de recursos naturales, entre otras causas.

En Chile los incendios forestales, la sobreexplotación maderera y una persistente sequía de unos 15 años de duración, figuran entre las principales causas de la destrucción de bosques nativos.

Con el propósito de aliviar este problema, la Fundación Recuperemos, en alianza con tres empresas privadas, inició en 2022 el programa de siembra, que incluyó el trabajo de decenas de voluntarios, según reportó este miércoles el medio digital El Desconcierto.

Suzanne Wylie, directora ejecutiva de la institución, señaló que la reforestación es una causa común donde cada aporte cuenta.

Agregó que gracias a esta iniciativa será posible capturar cerca de 19 mil toneladas de dióxido de carbono para aliviar la carga contaminante.

La siembra fue realizada en áreas protegidas de las regiones del Biobío y Aysén y finalizó en el Jardín Botánico de Viña del Mar, devastado por los megaincendios ocurridos en febrero de 2024.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad Academia de Humanismo Cristiano celebra 50 años de formación crítica y compromiso social

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano conmemora medio siglo de existencia reafirmando su propósito fundacional: formar profesionales que...

Advierten sobre fragilidad del museo parisino del Louvre

(París) La presidenta-directora del parisino museo del Louvre, Laurence des Cars, admitió hoy la fragilidad de la institución,...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...