Viernes, Mayo 9, 2025

Piden más visibilidad del tema medioambiental en Constitución chilena

Compartir:

Candidatos al Consejo Constitucional chileno exigieron incluir un capítulo especial sobre la crisis climática en los debates de los expertos que se encargan hoy de redactar el borrador de una nueva carta magna.

“Hemos venido las seis candidaturas del partido Frente Regionalista Verde Social (FRVS) a entregar una carta a la comisión, que ya comenzó sus debates, para incidir en este proceso”, declaró a Prensa Latina Erwin Sandoval, de la sureña región de Aysén.

De acuerdo con el dirigente político, Chile es uno de los países más vulnerables al cambio climático que afecta a todo el planeta y es necesario estar muy atentos a esta problemática.

“Nuestro objetivo es tener un texto constitucional robusto en materia de protección al medioambiente, para avanzar en el resguardo de la vida de las comunidades frente a la explotación indiscriminada de los recursos, los incendios potenciados por la industria forestal, la minería y la salmonicultura”, dijo.

El grupo de 24 expertos inició sus labores la semana pasada y está dividido en cuatro subcomisiones: sistema político y forma de Estado; función jurisdiccional y órganos autónomos; derechos civiles y políticos; y garantias económicas, sociales, culturales y ambientales.

Los seis candidatos del FRVS, provenientes de Antofagasta, O´Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Aysén, se reunieron frente a la antigua sede del Congreso Nacional, en esta capital, para alertar sobre la gravedad de la crisis climática, con especial impacto en el territorio nacional.

“Queremos visibilizar la urgencia de incorporar los derechos medioambientales en el texto constitucional que próximamente vamos a votar”, afirmó Cristian Cartes, del FRVS.

Los expertos, en su mayoría juristas, tienen un plazo de tres meses para entregar el anteproyecto de ley fundamental al Consejo Constitucional, que será elegido por voto popular y obligatorio el 7 de mayo.

La propuesta de nueva carta magna deberá ser sometida a referendo el 17 de diciembre y, si es aprobada, sustituirá a la Constitución de corte neoliberal impuesta en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Confirman la muerte de todos los ocupantes de la avioneta ambulancia accidentada en Curacaví

Las autoridades confirmaron hoy el fallecimiento de las seis personas que viajaban en un avión ambulancia siniestriado en...

IPC sube menos de lo esperado y da tregua a bolsillos de los chilenos

 El Índice de Precios al Consumidor en Chile durante abril tuvo un alza de 0,2 puntos, inferior a...

León XIV, entre la ciudad de Dios y la ciudad terrena, Por Álvaro Ramis Olivos

Como estadounidense, el Papa León XIV podrá relacionarse con Trump de manera muy directa, como un connacional cuando...

“Nueva Fuerza Sindical” irrumpe en la disputa por el liderazgo de la CUT Chile

Una nueva coalición sindical ha surgido como contendiente en las próximas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores...