Martes, Octubre 21, 2025

PIB de Vietnam creció 7,09 por ciento en 2024

Compartir:

(Hanoi) Vietnam cerró 2024 con un crecimiento de 7,09 por ciento del producto interno bruto (PIB), superior a la meta aprobada por la Asamblea Nacional, confirmó hoy la directora de la Oficina General de Estadísticas, Nguyen Thi Huong.

El incremento obedeció en buena medida al comportamiento de la economía en el cuarto trimestre del año, cuando registró un alza de 7,55 puntos porcentuales respecto a igual período de 2023, señaló.

Según Thi Huong, se trata de un resultado muy positivo alcanzado en un contexto en que la economía global enfrenta numerosas dificultades y muchos países experimentan un bajo crecimiento.

Este 7,09 por ciento se sitúa como el más alto índice entre las seis economías más grandes del Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y también entre las naciones de alto crecimiento en la región y el mundo.

En su VI período ordinario de sesiones, la Asamblea Nacional (Parlamento) vietnamita aprobó el plan de desarrollo socioeconómico para 2024, que preveía un crecimiento del PI) de entre seis y 6,5 por ciento, un PIB per cápita de cuatro mil 700 a cuatro 730 dólares y un aumento de la productividad laboral de 4,8 a 5,3 puntos porcentuales.

El tamaño del PIB a precios corrientes en 2024 se estimó en unos 476,3 mil millones de dólares, mientras el PIB per cápita fue de cuatro mil 700 billetes verdes para un aumento interanual de 377, detalló.

Por otro lado, el valor de las exportaciones e importaciones de Vietnam en 2024 ascendió a 786,29 mil millones de la divisa estadounidense, lo que representó un alza interanual de 15,4 puntos porcentuales.

Las ventas al exterior totalizaron 405,53 mil millones de dólares, en tanto las compras fueron de 380,76 mil millones, lo cual arrojó un superávit comercial de 24,77 mil millones de la moneda norteamericana.

En 2024, precisó la fuente, 37 productos registraron un valor de exportación superior a los mil millones de dólares, lo que representa el 94,3 por ciento del total, y el grueso de las ventas al exterior (290,94 mil millones de billetes verdes) correspondió al sector de inversión extranjera (IED).

Con relación al comportamiento de la IED el pasado año el Ministerio de Planificación e In versión reveló hoy que el desembolso logrado en 2024 alcanzó un máximo histórico de 25,35 mil millones de dólares, aun cuando el capital total registrado decreció en un tres por ciento con relación al año precedente.

En total se aprobaron tres mil 375 nuevos proyectos por un valor estimado de 19,7 mil millones de la divisa estadounidenses y que atañen en lo fundamental al sector manufacturero y de procesamiento, mientras Bac Ninh Hai Phong y Ciudad Ho Chi Minh fueron los destinos más atractivos para los inversores foráneos.

Entre los 114 países y territorios con inversiones en Vietnam, Singapur ocupó el primer lugar con un capital comprometido de 10,21 mil millones de dólares, situándose por delante de Corea del Sur, China, Hong Kong (China) y Japón.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde de Padre Hurtado asiste a reunión de tramitación de Ley Presupuesto 2026

El jefe comunal de Padre Hurtado asistió a importantes instancias en el ex Congreso y La Moneda, junto...

Muestra de cine en Bolivia une a Latinoamérica y el Caribe

(La Paz) La embajadora de Colombia en Bolivia, Elízabeth García, aseguró hoy que la XXI Muestra de Cine...

BRICS ofrece financiación alternativa y opciones diplomáticas para los países en desarrollo, afirma un experto

Los BRICS han brindado más opciones de financiamiento para apoyar el desarrollo en las economías emergentes y han...

Juicio en EEUU por la criptoestafa complica a Milei y hermana

(Buenos Aires) La jueza neoyorquina Jennifer Rochon estima hoy que el presidente argentino, Javier Milei, su hermana Karina...