Lunes, Septiembre 1, 2025

Perú: Alianza del Pacífico proyecta asociaciones con otros países

Compartir:

La mandataria peruana, Dina Boluarte, anunció hoy que la Alianza del Pacífico, bajo la presidencia de su país, promoverá lazos con otras naciones, como Singapur, Surcorea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Mencionó al respecto la búsqueda de la puesta en marcha de un tratado de libre comercio con Singapur, que se convertirá así en el primer Estado asociado al bloque que agrupa además a Colombia, Chile y México.

En el acto de presentación del mandato peruano en la presidencia de la alianza, dijo también que “exploraremos condiciones para la reanudación de negociaciones similares con Canadá, Australia y Nueva Zelanda”.

Como parte de los planes en el cargo, Boluarte mencionó además el impulso a la competitividad y la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de los países miembros.

“Trabajaremos en áreas como acceso al financiamiento, compras públicas, innovación, tecnología, transformación productiva, digitalización y economía verde” y en la reactivación del turismo en esas naciones, agregó.

Resaltó que los cuatro socios juntos constituyen la octava mayor economía del mundo, generan más de 57 por ciento del comercio de la región y atrae el 45 por ciento de los flujos de inversión extranjera directa.

Según la presidenta peruana, postulan para ser estados asociados cinco países y a miembros observadores otros 63, en tanto que Costa Rica y Ecuador aspiran a ser miembros plenos.

Por su parte, la canciller, Ana Cecilia Gervasi, dijo que su país, desde la presidencia de la Alianza, promoverá la mejora de la calidad de vida de la población de sus integrantes.

Al acto asistieron el canciller de Costa Rica, Arnoldo Tinoco, y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Daniel Legarda, así como ministros y otras autoridades nacionales y diplomáticos acreditados en Lima.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...