Sábado, Octubre 11, 2025

El periodismo chileno marcha hoy en solidaridad con sus colegas asesinados en Gaza

Compartir:

Periodistas chilenos participan este sábado de una marcha en la capital en solidaridad con sus colegas asesinados en la Franja de Gaza, en medio de la escalada de violencia que ha cobrado la vida de más de 200 comunicadores desde octubre de 2023.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 210 periodistas han perdido la vida a causa de las agresiones israelíes en el enclave palestino, donde el conflicto ha dejado cerca de 70 mil víctimas palestinas, en su mayoría mujeres y niños, según fuentes palestinas.

“Los ataques contra la prensa no son casualidades, son crímenes dirigidos a silenciar la verdad y atentan contra el derecho universal a la información”, señala una carta firmada por destacados profesionales del periodismo chileno que respalda la movilización.

El documento recuerda que, de acuerdo con las normas y protocolos vigentes, los periodistas gozan de la protección otorgada por el derecho internacional humanitario.

Detalles de la convocatoria

Los organizadores han convocado a reunirse a las 17:30 horas en Metro Salvador. La marcha comenzará a las 18:00 horas y recorrerá la Alameda desde Metro Salvador hasta Metro Moneda.

Los participantes han sido llamados a portar sus chalecos de prensa, cascos y fotografías de colegas asesinados. La movilización se realizará bajo un lienzo con la consigna: “Asesinar periodistas es un crimen de guerra”.

“Porque sin periodistas no hay memoria, y sin memoria no hay justicia“, expresan los convocantes.

Amplio respaldo gremial

Cerca de un centenar de premios nacionales, referentes del periodismo y líderes gremiales rubricaron la carta, entre ellos Faride Zerán, Mónica González, María Olivia Monckeberg, Sergio Campos, Delia Vergara, Patricia Stambuk y Abraham Santibáñez.

También figuran comunicadores reconocidos como Amaro Gómez-Pablos, Rafael Cavada, Alejandra Matus y Juan Cristóbal Peña.

El documento está suscrito además por Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, y Patricia Alrringo, titular de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas.

De igual modo, todo el equipo de elmaipo.cl se pliega y solidariza con nuestros colegas asesinados.

La marcha busca visibilizar la situación de los periodistas en zonas de conflicto y exigir el respeto al derecho internacional humanitario que protege a los comunicadores en ejercicio de su labor informativa.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ciclista Pogacar gana por quinta vez al hilo el Giro de Lombardía

(Roma) Esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) escribió hoy su nombre en la historia del ciclismo mundial, al ganar...

Trump pide expulsar España de la OTAN: Es una imposibilidad legal con trasfondo económico, señala analista

Por Yarisley Urrutia El presidente de EEUU, Donald Trump, sugiere la expulsión de España de la OTAN por su...

Chile y Bolivia celebran presencia de Violeta Parra en La Paz

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira (ex peña Naira), en la calle Sagarnaga número 161 en La...

Djokovic cae de manera sorpresiva en Masters de Shanghái

(Shanghái) El serbio Novak Djokovic, quinta raqueta del tenis mundial, cayó hoy de manera sorpresiva en las semifinales...