Martes, Agosto 12, 2025

Pensamiento económico y social de Bolívar en feria de Bolivia

Compartir:

(La Paz) El escritor venezolano Luis Britto aseguró en la Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia, que además de la independencia política, Simón Bolívar consagró su vida a luchar por la soberanía económica.

“Mi obra El Pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad, explora la visión en esos campos de quien liberó al frente de las tropas independentistas territorios que en la actualidad constituyen seis naciones de nuestro continente (Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia), aseguró el autor en una teleconferencia desde Caracas.

pensamiento-economico-y-social-de-bolivar-en-feria-de-bolivia

Durante la presentación ante estudiantes y docentes de los colegios Rosario y Juan Capriles en el escenario principal del recinto ferial Chuquiago Marka, el ganador de los premios Casa de las Américas (1970 y 1979), insistió en que el volumen revela el ideario de quien nació rico y murió en la pobreza, camino del exilio y fue sepultado con una camisa prestada.

Insistió Britto en la teoría económica de Bolívar como parte integral de su proyecto independentista y emancipador.

Refirió que el libro refleja cómo Bolívar abordó la distribución de tierras, la erradicación de la esclavitud y la necesidad de incorporar a los ciudadanos a los procesos productivos.

Destacó el autor la preocupación de El Libertador por la propiedad, la justicia social y la necesidad de crear una sociedad más equitativa.

Explicó Britto que Bolívar enfrentó los desafíos económicos y las intervenciones extranjeras, en lo cual se enfrentó a las oligarquías sudamericanas que actuaban en contubernio con potencias imperiales.

Respecto a la visión futurista, explicó el investigador que Bolívar incluso habló de la construcción de canales interoceánicos en el continente americano y abogó por la protección del medio ambiente,

Invitó Britto a los cientos de asistentes a su teleconferencia a reflexionar acerca de la vigencia del pensamiento bolivariano en la actualidad.

Enfatizó en que sus ideas constituyen un legado histórico y un conjunto de principios que siguen vigentes en la búsqueda de un mejor presente y futuro para los latinoamericanos y caribeños.

Respecto a la personalidad de El Libertador, Britto destacó que, con humildad, rechazó propuestas de reconocimientos e incluso alguna iniciativa de que fuera proclamado rey.

pensamiento-economico-y-social-de-bolivar-en-feria-de-bolivia

“Solo aceptó la denominación exclusivamente honoraria de Libertador y que el Estado que ahora cumple su Bicentenario se vinculara con su nombre, lo cual admitió declarando a Bolivia como su hija predilecta”, concluyó.

Al intervenir, la gerente general de la Editorial del Estado, estela Machicado, destacó que esa empresa publicó ese libro a propósito del Bicentenario, y, sobre todo, para que los jóvenes tengan acceso a un pensamiento que resulta fundamental para construir un mundo mejor.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La selección chilena jugará de visita en el Estadio Olímpico Fisht – Sochi, ante la poderosa escuadra rusa

(Moscú) La selección de fútbol de Rusia jugará de local, el próximo mes de noviembre, partidos amistosos contra...

Invasión de la liebre europea afecta desierto de Atacama

Investigadores de la Universidad de Chile advirtieron hoy que la liebre europea, especie introducida hace más de 100...

Francia en estado de alerta extrema por ola de calor

(París) La agencia Météo France colocó en alerta para hoy a 78 de los 96 departamentos metropolitanos por...

Economía salvadoreña enfrenta serios retos al corto plazo

(San Salvador) Con un bajo crecimiento del producto interno bruto (PIB), de entre dos y 2.5 por ciento,...