Martes, Octubre 7, 2025

Parlamentarios argentinos respaldaron contraer nueva deuda con FMI

Compartir:

(Buenos Aires) Pese al rechazo de varias organizaciones, la Cámara de Diputados de Argentina respaldó hoy el decreto 179/25, mediante el cual el Gobierno se autoriza a sí mismo a contraer otro endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, el Ejecutivo de Javier Milei obtuvo el aval de los legisladores a ese recurso de necesidad y urgencia (DNU), mientras en las afueras del Congreso fue desplegado un fuerte operativo policial ante la manifestación de cientos de personas en defensa de los jubilados.

Durante el debate, los miembros de Unión por la Patria expresaron su rechazo a un posible acuerdo con el FMI, del que se desconocen los detalles.

Nada bueno puede traer un nuevo pacto con el FMI. Vinieron a imponer un proyecto de hambre, ajuste, saqueo y entrega de soberanía, afirmó la diputada Paula Penacca.

Por su parte, Sabrina Selva señaló que se acaba “de convalidar un DNU inconstitucional e ilegítimo. Sin monto, tope, plazos ni condiciones, le dan un cheque en blanco a Milei para poner a Argentina de rodillas frente al Fondo, rifando el futuro de millones de personas”.

En una carta dirigida a la directora gerente de ese organismo, Kristalina Georgieva, los senadores de UP manifestaron la víspera su oposición al DNU y aseguraron que su fuerza política no reconocerá el acuerdo, la deuda ni los compromisos contraídos.

La aplicación de las mismas recetas, basadas en políticas de ajuste, atrasos cambiarios y especulación financiera permanente, solo traerán los mismos resultados negativos que sólo podrán ser revertidos con un modelo económico opuesto, que tenga como centralidad la producción, el trabajo nacional y la mejora cotidiana de la calidad de vida de la sociedad, señala un comunicado de los miembros de la Cámara alta del Congreso.

Mientras, agrupaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos criticaron la búsqueda de “un trámite expedito y secreto que volvería a ubicar como responsable de la estafa a los argentinos a un viejo y perverso conocido: el FMI”.

Esto ya lo vivimos en los tiempos de Mauricio Macri, cuando el Fondo, bajo la presión de Donald Trump (presidente estadounidense), otorgó un préstamo multimillonario, violando sus propios estatutos, que se evaporó en la fuga de capitales y que tenia como objetivo asegurar el triunfo electoral.

Hoy la historia se repite, señala un mensaje firmado por la Central de Trabajadores (CTA), la CTA-Autónoma, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones.

Además, advierte sobre las consecuencias de un nuevo endeudamiento, entre ellas el crecimiento de la pobreza, la entrega de los recursos y la violación de la soberanía.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...

Angela Merkel “países europeos obstruyeron diálogo con Rusia”

(Berlín) La excanciller federal alemana Angela Merkel afirmó que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania bloquearon negociaciones diplomáticas con...

Declaran área de protección para producción de alimentos en Colombia

(Bogotá) El Ministerio de Agricultura de Colombia informó que declaró como Área de Protección para la Producción de...

Bielorrusia multiplica por 8 sus exportaciones de carne a través de la bolsa de comercio

Las ventas crecieron impulsadas por la alta demanda externa y el protagonismo de Rusia como principal destino Las exportaciones...