Lunes, Abril 21, 2025

Pantalla grande abierta en Londres para cinematografía de Cuba

Compartir:

(Londres) La II edición del Festival de Cine Screen Cuba (CSC) se desarrolla hoy en Reino Unido y con salas a tope el evento ofrece la oportunidad de redescubrir la cinematografía de la isla.

Del 16 al 29 de marzo tiene lugar el certamen que se acerca a la cultura y al pueblo cubanos por medio de la proyección de filmes clásicos los cuales componen el rico archivo fílmico del país caribeño, según publicó en su portal el sitio Cubacine.

Con gran entusiasmo el público británico acoge el CSC ampliando su alcance a más ciudades y prestigiosas salas de cine en Londres, como Garden Cinema, el Instituto de Arte Contemporáneo y la Universidad de Birkbeck, y extendiéndose a otras localidades británicas, como Wales, Oxford y Nottingham.

Organizado por la Campaña de Solidaridad con Cuba y el Fondo Cubano para la Música, el festival también recauda fondos para la restauración y preservación del patrimonio cinematográfico cubano, y para la adquisición de equipos esenciales para la distribución cinematográfica en la isla, apuntó el blog de Cubacine.

Gracias a este esfuerzo se ha financiado la restauración de dos cortometrajes animados de Juan Padrón (1947-2020) -creador del icónico animado Elpidio Valdés-, los cuales se presentarán en 2025, contribuyendo a la preservación del patrimonio cinematográfico cubano.

Las expectativas para esta edición son altas, precisó la página digital, y ello garantiza una mayor visibilidad y participación.

CSC también cuenta con la presencia de dos invitadas especiales: la vicepresidenta del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Gladys González, y la especialista en cine cubano e hija del director de animación, Silvia Padrón.

Ambas especialistas presentarán películas e intercambiarán impresiones con los asistentes, lo cual enriquecerá la experiencia del festival.

Entre los títulos que el público británico podrá disfrutar por primera vez se encuentran “Memorias del Subdesarrollo” (1968), “El Mundo de Nelsito” (2023), “La Gente del Documental” (2022) y “Una Noche con los Rolling Stones” (2023).

También se proyectará clásicos, como “Clandestinos” (1987), “Guantanamera” (1995) y “Retrato de Teresa” (1979).

De igual manera, el CSC presentará la trilogía documental de Sara Gómez sobre la reeducación de jóvenes, algunos cortometrajes de animación de Elpidio Valdés y otros emblemáticos como “Ciclón” (1963), “El funeral de Benny Moré” (1963) y “Cerro Pelado” (1963).

Las actividades colaterales que suelen efectuarse en estos eventos no faltarán, entre ellas, charlas con jóvenes universitarios en la Universidad de Birkbeck, diálogos con el público e intercambio con especialistas británicos con el objetivo de fomentar un mayor acercamiento a la cultura cubana y a su cine.

Estas iniciativas buscan fortalecer los lazos culturales entre Cuba y Reino Unido, promoviendo un entendimiento más profundo sobre la identidad y la historia de la isla a través del séptimo arte.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Entrega de los resultados del Plan Regulador de Padre Hurtado

Este lunes 21 de abril a través de una transmisión en vivo por facebook, se dieron a conocer...

San Antonio elige al popular cantante Chinoy como su hijo ilustre 2025.

Durante la celebración del aniversario número 131 de la Municipalidad de San Antonio, el Concejo realiza una ceremonia...

Municipalidad de Alhué realizó capacitación para la aplicación de Ley Karin

La Ilustre Municipalidad de Alhué, dio inicio a una serie de capacitaciones enmarcadas en la aplicación de la...

Chile decreta duelo nacional tras fallecimiento del papa Francisco

El primer mandatario, Gabriel Boric, decretó hoy tres días de duelo nacional tras el fallecimiento del papa Francisco...