Miércoles, Octubre 22, 2025

Países amazónicos acuerdan alianza de combate a la deforestación

Compartir:

Los ocho países que constituyen el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) acordaron en Brasil, en la llamada Declaración de Belém, establecer una alianza de combate a la deforestación entre los Estados partes y vigorizar la cooperación.

Tal coalición, indica el manifiesto, con «el objetivo de promover la cooperación regional en el combate a la deforestación y evitar que la Amazonia alcance el punto de no retorno, reconociendo y promoviendo el cumplimiento de las metas nacionales, inclusive las de deforestación cero».

Lo anterior por medio de la eliminación de la actividad maderera ilegal, del fortalecimiento de la aplicación de la legislación forestal en los Estados partes, del manejo forestal sostenible, del manejo integrado del fuego para la reducción de los incendios forestales.

De igual manera, prosigue el texto, contando con «la recuperación y el aumento de las reservas de vegetación nativa mediante incentivos financieros y no, y otros instrumentos para la conservación y el manejo sostenible de los bosques, la promoción de la conectividad de los ecosistemas y el intercambio de tecnologías».

El contenido aprobado por los ocho países amazónicos (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) fue elaborado a partir de una propuesta brasileña, en la condición de anfitrión de la IV Cumbre de la Amazonia, que se extiende hasta mañana en Belém, capital del norteño estado de Pará.

Figura entre otros puntos de la declaración la adopción de principios transversales para su aplicación, que incluyen la protección y promoción de los derechos humanos.

Asimismo, la participación activa y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales y tradicionales; la igualdad de género; la lucha contra toda forma de discriminación; basado en un enfoque intercultural e intergeneracional.

También se alude al establecimiento de un Sistema Integrado de Control de Tráfico Aéreo para combatir actos ilícitos, el narcotráfico y otros delitos en la región.

Por otra parte, crear mecanismos financieros de fomento del desarrollo sostenible, en particular la Coalición Verde, que agrupa bancos de desarrollo de la zona.

En su discurso de este martes, la secretaria general de OTCA, Maria Alexandra Moreira, exteriorizó que la Declaración de Belém «es un compromiso enérgico y osado, con una visión abarcadora que ha buscado entender la Amazonia en su dimensión más amplia como un bioma con interconexiones complejas».

Como anfitrión, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó estar «convencido de que la historia de la Amazonia será a partir de ahora, antes y después de este encuentro. Todo el mundo solo habla de la Amazonia. Ahora es la Amazonia que levanta la voz para hablar con el mundo», subrayó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...