Jueves, Abril 17, 2025

Pacto Fiscal chileno apunta a aumentar ingresos y reducir la evasión

Compartir:

El gobierno chileno presentará hoy el pacto fiscal que tiene como objetivos el crecimiento económico, la modernización del Estado, avanzar en la distribución de la riqueza a través de una mayor recaudación y reducir la evasión.

La propuesta es una alternativa luego de que la Cámara de Diputados rechazara hace unos meses la idea de legislar una reforma tributaria.

La ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo, reconoció que no son tiempos fáciles porque la política está permeada por una discusión muchas veces más visceral, más centrada en la crítica, que en la voluntad de llegar a acuerdos y transformaciones positivas.

De acuerdo con Vallejo, si se logran consensos se podrá sacar de la pobreza a muchas personas, entre ellas miles de pensionados.

El titular de Hacienda, Mario Marcel, autor del proyecto, informó que en estos meses mantuvieron 32 reuniones con distintos actores, los cuales –dijo- plantearon propuestas interesantes.

Entre ellos mencionó la Confederación de la Producción y el Comercio, las pequeñas y medianas empresas, los partidos políticos, la Central Unitaria de Trabajadores y las organizaciones de la sociedad civil.

Interrogado sobre la decisión del partido de derecha Unión Demócrata Independiente de marginarse del diálogo, declaró Marcel que esa formación será invitada, aunque –advirtió- nunca se ha sumado a las conversaciones, como sí lo han hecho otras organizaciones.

Al hablar en el programa Analizando la Semana, de Crónica Digital, el analista político Juan Andrés Lagos recordó que a principios de año la derecha impuso la idea de no legislar sobre la reforma tributaria y ahora están atacando el pacto fiscal.

Denunció que utilizar su representación en el Parlamento, aunque sean mayoría, para boicotear iniciativas del Gobierno es antidemocrático porque el pueblo votó en la primera y segunda vuelta de las elecciones por ese programa, que incluye la reforma tributaria y de pensiones.

Lagos recordó que hay problemas muy serios en salud y educación por la pandemia y falta de recursos, que requieren de estas medidas para ser implementados.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ministro de Justicia no descarta el asesinato de Pablo Neruda

El Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, informó hoy que un peritaje reveló la presencia inusual de agentes tóxicos...

Cuatro detenidos en el aeropuerto Pudahuel por narcotráfico

Carabineros de Chile detuvo hoy en el aeropuerto internacional de Santiago a cuatro personas que habían ingerido en...

Sindicatos filipinos piden protección ante aranceles de Donald Trump

(Manila) El Congreso de Sindicatos (TUCP) de Filipinas, instó hoy al presidente Ferdinand Marcos Junior a crear un...

China respalda reunión de Consejo de Seguridad para evaluar aranceles

(Beijing) China respaldó hoy la convocatoria a una reunión no formal del Consejo de Seguridad de la ONU...