(La Paz) Las 40 empresas e inversionistas presentes en el pabellón de China en la Feria Internacional Expocruz 2025 atraen hoy el interés de los bolivianos por la propuesta diversa presente en esos mil 200 metros cuadrados.
La delegación del gigante asiático ocupa completo el Pabellón 8 del Centro de Convenciones de Fexpocruz, en Santa Cruz de la Sierra, el cual quedó abierto este sábado con un recorrido encabezado por destacadas personalidades.
La relación incluye a Zhou Kai, representante del Consejo chino para la Promoción del Comercio Internacional (Ccpti, por sus siglas en inglés); Jean Pierre Antelo, titular de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco); y Gao Zhengliang, presidente de la Cámara de Empresas Chinas en Bolivia.
Igualmente, participaron en ese recorrido el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, y el viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.
La información facilitada a Prensa Latina por la misión diplomática china ante La Paz incluye corporaciones vinculadas a la industria automotriz, construcción de maquinarias, materiales siderúrgicos y mobiliario para interiores y exteriores caseros, entre otros.
También están representadas la esfera textil y de vestuario, de teléfonos celulares; de cables de fibra óptica, maquinaria para minería y procesamiento de minerales, materiales de construcción; alimentos enlatados, medicamentos y tecnología médica; geomembranas y medios tecnológicos para la agricultura.
Incluye, además, modelos de cosechadoras y tractores, baterías de litio; paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento energético, entre otras propuestas.
Un informe de la Sección Consular de la Embajada del Estado Plurinacional en China reporta que, durante julio y agosto, procesó alrededor de 40 visados para destacados empresarios e inversionistas chinos que ya están en Fexpocruz.
Según la Cancillería, la delegación china arribó con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y negocios en Bolivia.
Añade que los empresarios han mostrado especial interés en el catálogo exportable boliviano, lo cual abre posibilidades de diversificar el envío de productos hacia China y profundizar los vínculos de cooperación comercial entre ambas partes.
En la actualidad, Bolivia cuenta con protocolos de exportación habilitados hacia China para productos bandera como quinua, chía, carne de res, café, sésamo, sorgo y soya.
Simultáneamente, ambas partes trabajan en la ampliación de nuevos protocolos para incorporar más productos, generar beneficios directos al sector productivo nacional, así como proyectar la calidad de los alimentos bolivianos en el mercado mundial.
El Maipo/PL