Lunes, Octubre 27, 2025

Otra batalla en parlamento francés: los gastos en la Seguridad Social

Compartir:

(París) La Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional francesa comenzará hoy el análisis del proyecto de presupuesto 2026 de la Seguridad Social con la suspensión de la reforma de jubilación y recortes en salud como temas candentes.

El texto promovido por el Gobierno enfrenta más de mil 570 enmiendas y muchos cuestionamientos de la oposición fruto de la polarización política imperante, con un primer ministro, Sébastien Lecornu, bajo presión dada su fragilidad, expresada en el hecho de que hace unos días escapó de la censura por apenas 18 votos.

Lecornu ofreció al Partido Socialista la concesión de suspender hasta enero del 2028 la reforma de retiro y su aumento de 62 a 64 años en la edad de la jubilación, medida que le evitó la caída.

La congelación de la reforma fue incluida en el proyecto de la Seguridad Social mediante una nota rectificativa, pero sectores del propio oficialismo y los conservadores rechazaron la suspensión.

De hecho, el Senado, controlado por la derecha, adelantó en voz de su presidente, Gérard Larcher, que restituirá la reforma si esta es suspendida por la Asamblea Nacional, aunque en Francia es la cámara baja la que tiene la última palabra en el ámbito parlamentario.

El presupuesto presentado contiene ahorros y recortes significativos, entre ellos siete mil millones de euros en la salud, con el objetivo de atenuar la debacle de las finanzas públicas, marcadas por un déficit cercano al seis por ciento del Producto Interno Bruto y una deuda del 114 por ciento, indicadores de los peores en la Unión Europea (UE).

Desde la oposición, tanto la izquierda como el partido identificado con la extrema derecha Agrupación Nacional advierten que defenderán el bolsillo de los franceses, la primera impulsando una mayor contribución de los más ricos y el segundo reclamando una reducción drástica en los fondos para los migrantes y en el aporte a la UE.

El viernes la Asamblea Nacional inició los debates del proyecto de Ley de Finanzas 2026, después de que su Comisión de Asuntos Económicos lo rechazara.

En Francia el Parlamento corre contra el tiempo para tratar de adoptar ambos presupuestos antes del 31 de diciembre, una tarea que nadie se atreve a vaticinar si lo logrará o no, pese al desafiante escenario que vendría si fracasa.

Consciente de su fragilidad y de que puede ser blanco de la censura en cualquier momento, Lecornu se muestra abierto al debate y a mejorar sus propuestas, además de prometer que no acudirá al polémico artículo 49.3 de la Constitución, el cual permite aprobar normas sin el voto parlamentario.

Es cierto que ante la desventaja oficialista en la Asamblea Nacional, varios de sus antecesores impusieron el presupuesto esgrimiendo el 49.3, pero también es una realidad que los dos primeros ministros anteriores, el conservador Michel Barnier en diciembre pasado y el centrista François Bayrou hace un mes y medio, fueron derrocados por la oposición.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Comunidad de Alhué celebró a lo grande el Día de las Personas Mayores

Más de 600 vecinas y vecinos de la comuna disfrutaron de una jornada llena de música, baile y...

Autoridades encabezan capacitación sobre Reforma de Pensiones en Talagante

La actividad convocó a adultos mayores y organizaciones sociales para difundir los alcances del nuevo sistema previsional La delegada...

“Temas de hombre” en Matucana 100

A través del cine, la moda, la publicidad y las revistas picarescas; César Gabler explora cómo se ha...

El desesperado regreso a París

(París) Enigmática y potente en cuanto a su expresión y sentimientos, la pintura El Desesperado, del maestro del...