Martes, Octubre 21, 2025

Organismos internacionales alertan sobre amenazas a los manglares

Compartir:

Los manglares están amenazados al calcularse que más de tres cuartas partes en el mundo pudieran desaparecer y, a la vez, todos los organismos acuáticos y terrestres que dependen de ellos, afirmó hoy la Unesco.

La directora general de ese organismo, Audrey Azoulay, explicó que por ese motivo decidieron actuar para protegerlos, así como a otros valiosos ecosistemas, mediante geoparques, sitios del Patrimonio Mundial y las reservas de biosfera, bajo su resguardo.

Los manglares son ecosistemas singulares que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar, son hábitats extraordinarios que contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras.

Mantienen una rica biodiversidad y proporcionan un valioso entorno de cría para peces y crustáceos, señaló la Unesco, que los calificó como una forma de defensa costera natural contra las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión.

Sus suelos son sumideros de carbono altamente eficaces, reteniendo grandes cantidades en su interior, pero a pesar de ello desaparecen de tres a cinco veces más rápido que las pérdidas generales de bosques a nivel global, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos.

Las estimaciones actuales indican que la extensión de los manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años.

También el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) señaló que estos ecosistemas son a menudo incomprendidos e infravalorados como bosques costeros al percibirse a veces como zonas sucias o muertas, un terreno baldío que podría talarse en favor de playas de arena, complejos turísticos ostentosos u otras urbanizaciones.

Dicha percepción no podría estar más lejos de la realidad, ya que son los únicos árboles que prosperan en aguas saladas y mejoran la calidad del agua filtrando nutrientes y sedimentos.

Además, más de mil 500 especies de plantas y animales, según el Pnuma, dependen de los manglares, entre ellas, peces y aves que utilizan sus aguas poco profundas como viveros, en tanto las investigaciones indican que también son fundamentales para mamíferos más grandes, como monos, perezosos, tigres, hienas y perros salvajes africanos.

En ocasión del Día Internacional para la Conservación de los Manglares, ambos organismo llamaron a proteger y restaurar esos ecosistemas por ser un importante hábitat y fuente de suministro de alimentos para muchos pueblos indígenas y comunidades locales de todo el mundo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...