Domingo, Abril 20, 2025

ONU y Chile promueven intercambio de ideas en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

Compartir:

El Gobierno chileno y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inauguraron hoy el octavo Diálogo Hernán Santa Cruz, iniciativa liderada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde el 2020 y realizada por primera vez en Chile, con el objetivo de promover el intercambio de ideas y experiencias en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

El conversatorio fue iniciado por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien aseguró en un video que “garantizando que los derechos humanos sean el cimiento sobre el que se construyen y sostienen nuestras economías, tendremos más posibilidades que nunca de sanar las fracturas sociales y avanzar hacia la prosperidad, la dignidad y la justicia para todas las personas”.

Le siguió el canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien señaló en su discurso que “incorporar la perspectiva de derechos humanos en las políticas públicas y los presupuestos resulta fundamental para hacer efectiva la promesa de los Estados al suscribir obligaciones internacionales en este ámbito”.

El propósito de esta edición, realizada por primera vez en Chile, en dependencias de la Cancillería en Santiago, fue abordar la integración de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales a los marcos normativos nacionales y presupuestos públicos.

En esa línea, la coordinadora residente del Sistema de la ONU en Chile, María José Torres, dijo que “para asegurar una mejor calidad de vida para todos y todas, se necesitan políticas económicas, como las políticas fiscales y presupuestarias, que atiendan y corrijan las desigualdades extremas existentes, y que se han incrementado producto de la pandemia y sus consecuencias”.

El encuentro culminó con un homenaje a Hernán Santa Cruz, diplomático chileno nombrado en 1947 primer embajador y representante permanente de Chile ante la ONU, instancia en la que presidió el Consejo Económico y Social.

Santa Cruz integró a su vez el Comité de Redacción de la Declaración de Derechos Humanos y fue creador de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

También propuso la institucionalización de un programa de asistencia técnica para el desarrollo económico, que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1948, y que significó el inicio del actual Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Fuente: El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Luisa González denuncia persecución tras alertar del fraude electoral en Ecuador

(Quito) La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), alertó hoy de la persecución política contra...

Primer ministro francés con récord de impopularidad

(París) La popularidad del primer ministro francés, François Bayrou, continúa en picada con el 75 por ciento...

Papa Francisco llamó en mensaje de Pascua a la paz y desarme mundial

(Ciudad del Vaticano) El Papa Francisco reiteró hoy en su mensaje de Pascua y la bendición Urbi et...

Nuevos bombardeos de EE.UU. en Yemen dejan dos muertos y heridos

(Saná) Nuevos bombardeos durante la madrugada en esta capital y sus alrededores dejaron un saldo de dos muertos...