Miércoles, Octubre 22, 2025

ONU por reforzar memoria histórica en aniversario de Golpe en Chile

Compartir:

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reconoció hoy la necesidad de fortalecer la memoria histórica a propósito del 50 aniversario del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, en Chile.

En un mensaje divulgado aquí, el titular de ONU calificó el cuartelazo, encabezado por Augusto Pinochet, como «un quiebre institucional que rompió los lazos de convivencia y marcó a generaciones de chilenos y chilenas».

Sin embargo, agregó, esto también inspiró a muchos a luchar por la justicia y la libertad.

«El anuncio del plan de búsqueda de personas desaparecidas (en Chile) refleja la necesidad de continuar fortaleciendo la memoria histórica, como forma para unir a la sociedad y enfrentar tareas pendientes y problemas comunes con una mirada de futuro», añadió Guterres.

El alto representante recordó que el 50 aniversario coincide con los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Este documento, añadió, debe servir de guía para escuchar a todas las víctimas y sus seres cercanos, reconocer su dolor, y contribuir a su derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.

«El golpe y la muerte de Salvador Allende, siete meses antes de la Revolución de los Claveles, me conmovieron profundamente, al igual que las historias de chilenos perseguidos que conocí como refugiados», enfatizó.

La fecha, escribió, es de homenaje a las víctimas de ese período oscuro y a todas las personas que han trabajado incansablemente para sanar heridas y construir una sociedad más inclusiva y justa.

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 resultó en uno de los episodios más oscuros de la historia del país sudamericano.

Las víctimas de la posterior dictadura, encabezada por Augusto Pinochet, se estiman en más de 40 mil, entre asesinados, detenidos, desaparecidos y torturados, sin contar los más de 200 mil exiliados.

«En este aniversario, celebremos el compromiso chileno con la democracia y los derechos humanos y reafirmemos nuestra dedicación para construir un mundo más justo, solidario y pacífico», concluyó el secretario general.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...