Jueves, Agosto 28, 2025

Ocho candidatos disputarán la presidencia en las elecciones de noviembre 2025

Compartir:

El Servicio Electoral confirmó la inscripción de todos los postulantes que buscarán llegar a La Moneda el próximo 16 de noviembre.

Con la inscripción oficial completada ante el Servicio Electoral (Servel), ocho candidatos han confirmado su participación en las elecciones presidenciales que se realizarán el domingo 16 de noviembre de 2025. La contienda electoral presenta un panorama político diverso que abarca desde la extrema izquierda hasta la ultraderecha.

La centroizquierda presenta dos opciones

Jeannette Jara encabeza por primera vez una candidatura presidencial, respaldada por una amplia coalición oficialista. La militante del Partido Comunista de Chile cuenta con una sólida formación académica: es abogada de la Universidad Católica, Administradora Pública de la Universidad de Santiago y posee un Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la USACH.

Su experiencia en el sector público es extensa. Se desempeñó como ministra del Trabajo y Previsión Social en el actual gobierno de Gabriel Boric y anteriormente fue subsecretaria de la misma cartera durante la administración de Michelle Bachelet. Su candidatura cuenta con el respaldo de una coalición que incluye el Partido Comunista (PCCH), Frente Amplio (FA), Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR), Acción Humanista (AH), Federación Regionalista Verde Social (FRVS), además del Partido de la Democracia Cristiana y los partidos Igualdad y Popular.

En una segunda opción de centroizquierda, Marco Enríquez-Ominami se presenta como independiente en su quinta postulación presidencial. El exdiputado socialista, licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile y cineasta formado en la Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios de la Imagen y Sonido de París, Francia, es reconocido como gestor e impulsor del Grupo de Puebla, una influyente agrupación de líderes políticos progresistas de América Latina.

La extrema izquierda con Eduardo Artés

Eduardo Artés, profesor primario y dirigente de la izquierda radical, competirá por tercera vez a la presidencia. Proveniente del ex Partido Comunista Acción Proletaria, anteriormente se postuló representando a Unión Patriótica (UPA), partido que desapareció en 2022. En esta ocasión, logró reunir las firmas necesarias para ingresar a la carrera presidencial sin el respaldo de un partido político, presentándose como independiente.

La derecha tradicional con tres candidatos

Evelyn Matthei, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), buscará la presidencia por tercera ocasión. Su trayectoria política incluye los cargos de alcaldesa de Providencia, ministra de Estado durante el gobierno de Sebastián Piñera, además de haber sido senadora y diputada de la República. Licenciada en Ingeniería Comercial de la Universidad Católica, cuenta con el respaldo de los principales partidos de la derecha tradicional: Renovación Nacional (RN), UDI y Evópoli, sumándose los partidos de centroderecha Amarillos por Chile y Demócratas, escindidos de la Democracia Cristiana.

Franco Parisi, ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en Economía, además de ex estudiante de la Escuela Militar, se presentará por tercera vez como candidato presidencial tras sus anteriores postulaciones de 2013 y 2021. El académico cuenta con el apoyo del Partido De la Gente, colectivo que logró ingresar representantes al Congreso Nacional en elecciones anteriores, aunque posteriormente desapareció como fuerza parlamentaria tras la renuncia de todos sus diputados.

La candidatura de Parisi enfrenta serias controversias debido a sus conocidas y millonarias deudas de responsabilidad parental, situación que le ha valido fuertes críticas por su conducta ética y moral.

Harold Mayne-Nicholls debuta en la política electoral como candidato independiente, aunque de clara tendencia derechista. El periodista de la Universidad Católica de Chile se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y como director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cargo al que fue nombrado por el gobierno de Gabriel Boric. Logró reunir las firmas necesarias para formalizar su candidatura presidencial.

La ultraderecha presenta dos opciones

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y abogado de la Universidad Católica de Chile, buscará por tercera vez la presidencia del país. El exdiputado, que representa la línea de extrema derecha, suma a su respaldo el Partido Social Cristiano, una formación ultraconservadora estrechamente vinculada a las iglesias evangélicas de Chile.

Johannes Kaiser, actual diputado sin profesión declarada, ingresa por primera vez a la contienda presidencial tras fundar el Partido Nacional Libertario, de ultraderecha. Kaiser es exmilitante del Partido Republicano, del cual se separó para crear su propia agrupación política.

Un panorama electoral fragmentado

La diversidad de candidaturas refleja la profunda fragmentación del espectro político chileno, donde sectores tradicionalmente unificados ahora presentan múltiples opciones. Con tres candidatos de centroizquierda e izquierda, tres de centroderecha y dos de ultraderecha, los electores chilenos tendrán un amplio abanico de propuestas políticas que van desde la continuidad del proyecto progresista actual hasta propuestas de cambio radical hacia posiciones más conservadoras.

Esta elección promete ser altamente competitiva y podría requerir una segunda vuelta, considerando la atomización de las preferencias electorales entre tantas opciones políticas.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...