(Managua) El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, anunció que el país proyecta cerrar 2025 con exportaciones totales por ocho mil millones de dólares, una cifra que calificó como “históricamente bien alta”, trascendió hoy.
Según divulgó el boletín Informe Pastrán, Reyes precisó que lo anterior constituiría el mayor volumen de ventas externas registrado por la nación centroamericana.
“Con la evolución que están teniendo los productos de exportación, más las exportaciones de Zonas Francas y de Servicios, Nicaragua va a alcanzar perfectamente los ocho mil millones de dólares en todo el año”, enfatizó el titular del BCN.
El funcionario destacó además el sólido desempeño del sector agropecuario, silvícola y pesquero, el cual mantiene un superávit alimentario significativo.
“La producción exportable supera con creces la producción importable en alimentos”, afirmó, al recordar que, aunque el país importa ciertos productos, el balance final es favorable, lo cual permite enviar al exterior importantes volúmenes de granos básicos, carne, café, lácteos y otros rubros.
Subrayó la prioridad estratégica del sector por su impacto en el empleo de cientos de miles de familias y en la seguridad alimentaria nacional.
En ese contexto, recordó que la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua ejecutan un Plan de Seguridad de la cosecha cafetalera para el ciclo productivo 2025-2026, vigente desde este mes y hasta abril de 2026, con el objetivo de garantizar la protección de las cosechas y prevenir robos y asaltos.
Por otra parte, señaló que el consumo real de las familias crece a un ritmo del seis por ciento, por encima del incremento económico general, estimado en alrededor del cuatro por ciento.
“Eso es positivo porque lleva acceso de más productos y bienes a la población”, explicó, al detallar que este dinamismo incluye alimentos, ropa, motocicletas, vehículos, celulares y servicios de esparcimiento y recreación.
Las autoridades económicas consideran que este comportamiento refleja la confianza de los hogares y el fortalecimiento de la actividad productiva nacional.
El Maipo/L



