Martes, Julio 1, 2025

Mujeres y niñas enfrentan peores consecuencias de crisis climática

Compartir:

Las mujeres y las niñas enfrentan más probabilidades de padecer inseguridad alimentaria como consecuencia del cambio climático lo que demanda hoy más acción para protegerlas frente a esa amenaza, según la ONU.

En el peor escenario, 236 millones más de féminas sufrirán inseguridad alimentaria, aseguró en una reciente entrevista jueves la responsable de Empoderamiento Económico de ONU Mujeres, Jemimah Njuki.

De acuerdo con esas estadísticas, otros 158 millones más podrían caer en la pobreza a causa del impacto del cambio climático en el aumento del trabajo de cuidados no remunerado, una responsabilidad principalmente para el sector femenino.

Otras cifras estiman que las mujeres y las niñas del África subsahariana dedican 200 millones de horas diarias sólo a buscar agua, lo que equivale a las horas de trabajo diarias de toda la fuerza laboral del Reino Unido.

“Estamos asistiendo a enormes retrocesos en los derechos de las mujeres”, advirtió Njuki en una entrevista concedida al portal de la Noticias de la ONU a propósito de los debates extendidos en la COP29 en curso en Bakú.

A pesar de los avances en la educación de las niñas, la reducción de la mortalidad materna e infantil, ONU Mujeres espera mejores resultados en la principal cita climática.

“Como personas que trabajamos por la igualdad de género, no sólo nos preocupa la cantidad de financiación climática, sino también su calidad”, afirmó.

El jueves, el secretario general de la ONU, António Guterres, avizoró consecuencias catastróficas por la inacción climática en medio de los marcados desacuerdos en las negociaciones en curso en la COP.

«El fracaso podría poner en peligro tanto la acción a corto plazo como la ambición en la preparación de nuevos planes nacionales», agregó el veterano diplomático en un intercambio con la prensa.

El máximo responsable de Naciones Unidas consideró esencial conseguir un paquete financiero integral, diseñado para movilizar recursos para los países en desarrollo, permitiéndoles implementar planes de acción climática alineados con el objetivo de 1,5 grados centígrados.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...

Jeannette Jara lidera encuesta presidencial Panel Ciudadano de la UDD

La candidata presidencial de la coalición de partidos de gobierno, Jeannette Jara, lidera las preferencias electorales, según la...

Chile creció un 3,2% en mayo de este año 2025

El Banco Central de Chile informó hoy que la economía del país tuvo un crecimiento de 3,2 puntos...

Anuncian el jurado internacional para el Premio Iberoamericano José Donoso

La Universidad de Talca anunció hoy el jurado internacional que otorgará el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso...