Martes, Septiembre 2, 2025

Mujeres tejedoras de sueños: iniciativa busca promover riqueza del arte textil en México

Compartir:

(Ciudad de México) Artesanas amuzgas, nahuas y mixtecas compartirán hoy sus técnicas y conocimientos en la elaboración del huipil, prenda emblemática de la identidad indígena, como parte de las acciones para promover la riqueza del arte textil en México.

La Secretaría de Cultura, a través de la Unidad Regional de Guerrero de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y el Museo de la entidad sureña organizaron el conversatorio, titulado “Las manos mágicas de las mujeres tejedoras de sueños”.

De acuerdo con un comunicado de la cartera de Cultura, entre los objetivos de la charla sobresale también el impulso al trabajo de las artesanas, ofreciéndoles una plataforma que facilite su acceso al mercado.

El término huipil tiene su origen en el náhuatl huipilli, que se traduce como blusa o vestido adornado, y alude a una tradición profundamente significativa para las mujeres de los pueblos originarios.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...