Miércoles, Febrero 5, 2025

“Mujeres en la Memoria”, memorial que recuerda a detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas

Compartir:

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, visitaron junto a la agrupación “Mujeres en la Memoria” la reposición del memorial “Mujeres en la memoria”, que se encuentra ubicado en el eje Bulnes hacia el Palacio de la Moneda, obra que busca recordar a las mujeres que fueron detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas durante la dictadura cívico-militar.

La obra que esta siendo realizada por los artistas Emilio Marín y Nicolás Norero, lleva un 70% de avance y significa una inversión de 230 millones de pesos, como informa el portal del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, “es un homenaje vivo y en constante transformación, diseñado con flores silvestres que, con su diversidad de formas y colores, simbolizan el paso del tiempo, la vida y la muerte. Este jardín, más allá de su función ornamental, se concibe como un medio de expresión artística que utiliza colores, texturas y formas, como un recurso creativo”.

El memorial será accesible a través de un rampa, que conduce a una plataforma de acero galvanizado, con luces en el suelo que evocarán las velas y que darán la bienvenida a medida que las personas avanzan por el monumento. Una vez dentro del monumento, las personas se enfrentarán a un muro que contiene los nombres de pila de mujeres que fueron víctimas de la dictadura.

Durante la visita, la vocera del comité Pro Monumento Mujeres en la Memoria, Raquel Díaz, recordó que “fue un 8 de marzo de 2003 cuando surgió la idea de levantar un monumento a las mujeres víctimas de la represión política 1973-1990” y que en este contexto, se conformó el Comité de Mujeres por la Memoria: “muchas vicisitudes nos pasaron y terminamos con el monumento puesto, porque teníamos el permiso para hacerlo aquí y se nos dijo que por ningún motivo se iba a instalar aquí, y tuvimos que llevarlo a la intersección de la Alameda con la Norte Sur. Ahí fue vandalizado porque fue abandonado. Se parece a este monumento, era de vidrio, donde estaban los carteles y las barras del Genoma Humano, porque se buscaban las mujeres desaparecidas y se recordaban a las ejecutadas. Diecisiete años después, aquí estamos, viendo un avance en la obra”.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, indicó que “cuando iniciamos los 50 años del golpe de Estado, nos pusimos varias metas que tenían que ver con que recuperar la memoria pública de las mujeres que sobrevivieron la dictadura y recuperaron la democracia. Es por eso que ayer hicimos la donación del Archivo Tejiendo Memorias, que se recolectó en todo el país para ser parte del Archivo Nacional, lugar oficial de memoria de nuestro país. También se expropió y entregó a la organización de Irán 3035, el infame ex sitio de tortura llamado Venda Sexy; y por eso también hemos estado trabajando, hace dos años, para recuperar este monumento en el lugar en el que fue originalmente considerado” indica la información.

El Maipo/Ministerio de la Mujer

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colombia: la ciudad de Cali será la sede del paratletismo con Grand Prix 2025

(Bogotá) El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, se celebrará en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro...

Repudian trato dado a brasileño Milton Nascimento en los Grammy 2025

(Brasilia) El Ministerio de Cultura repudió hoy el tratamiento dado a Milton Nascimento en el Grammy 2025 en...

Reportan aumento del desempleo en población extranjera de Chile

El desempleo en la población extranjera radicada en Chile fue del 8.0 por ciento en el trimestre octubre-diciembre...

Presentan novedad tabacalera de Cuba en Suiza

(La Habana) La Corporación Internacional Habanos S.A. informó hoy la presentación de la novedad tabacalera cubana Ramón Allones...