Lunes, Abril 28, 2025

Mujeres argentinas piden libertad para Milagro Sala

Compartir:

Más de mil 500 mujeres de varios sectores y organizaciones de Argentina solicitaron un indulto presidencial para la dirigente social Milagro Sala, detenida hace siete años, divulgó hoy el diario Página 12.

La líder de la agrupación Tupac Amaru fue arrestada en 2016 por supuesta incitación a la violencia al encabezar una protesta en la provincia de Jujuy contra los cambios impuestos en el programa de cooperativas por el gobernador Gerardo Morales.

En la actualidad, se encuentra bajo arresto domiciliario, pero las autoridades de ese territorio piden su traslado a una cárcel común y rechazan los pedidos de sus médicos de llevarla a un centro médico especializado para ser atendida por episodios de trombosis venosa profunda.

Según Página 12, integrantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), organizaciones feministas, diputadas, académicas y sindicalistas rubricaron un documento en el que enumeran elementos que fundamentan la solicitud de libertad para Sala.

Su detención se prolongó indebidamente con prisiones preventivas abusivas y una serie de nuevas causas impulsadas por Morales, las cuales fueron denunciadas como irregulares a nivel local e internacional, señala el texto.

Dicho entramado claramente vinculado a la enemistad manifiesta del gobernador con la agrupación Tupac Amaru es un ejemplo del llamado lawfare, es decir, la utilización del poder judicial para perseguir a opositores políticos y sociales, añade.

Además, alerta sobre el deterioro de la salud de la dirigente social, quien también sufrió recientemente la muerte de su hijo Sergio.

No es casual que a una mujer humilde, de pueblos originarios, no le permitan actitudes de fuerte confrontación con el poder político y económico. (…) Tras siete largos y dolorosos años de prisión efectiva y domiciliaria, de estigmatización permanente, pedimos la firma del indulto o de cualquier otro instrumento que permita su libertad inmediata, concluye.

El documento fue firmado por la investigadora, socióloga e historiadora Dora Barrancos, la diputada del Frente de Todos Mara Brawer, la vicepresidenta de la APDH María Elena Naddeo, y la fundadora de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Martha Rosenberg, entre otras.

El pedido se suma a uno realizado recientemente por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel e integrantes de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El Monte: extenuado muere caballo durante la fiesta de Cuasimodo.

Durante la tradicional fiesta religiosa de Cuasimodo realizada ayer en la comuna de El Monte, la comunidad quedo...

Aniversario de Casa de las Américas, 66 años de arte, cultura y paz

(La Habana) La prestigiosa institución cubana Casa de las Américas celebra hoy 66 años de fundada, con ese...

Trump quiere explotar el lecho marino internacional: China y Europa le plantan cara

La administración de Trump ha redactado una orden ejecutiva para permitir el almacenamiento de metales encontrados en el...

¿Qué son las tierras raras? Ni son tierras, ni son raras, pero sí ‘imprescindibles’ para la transición energética

Por Victoria H.M. ¿Qué son las tierras raras y cuál es su importancia en la actualidad? Para responder a...