Martes, Octubre 21, 2025

Muestra de cine en Bolivia une a Latinoamérica y el Caribe

Compartir:

(La Paz) La embajadora de Colombia en Bolivia, Elízabeth García, aseguró hoy que la XXI Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño es un ejemplo de unidad en la diversidad a través del séptimo arte.

Al dejar inaugurado oficialmente en la Cinemateca, en La Paz, en nombre del Grupo Latinoamericano y Caribeño (Grulac) un programa que incluye películas de 13 naciones de esta región, insistió en la importancia de la creación artística como factor de unidad.

Insistió García en que las 13 películas seleccionadas representativas de igual cantidad de países, se exhibirán hasta el 30 de este mes y reflejan la riqueza cultural de la región y el potencial del cine como vehículo de integración.

“La programación es el resultado del trabajo colectivo del Grulac en la diversidad que nos caracteriza”, sostuvo García, quien subrayó que la XXI Muestra constituye un regalo especial para Bolivia en el Bicentenario de su independencia.

A su turno, la directora de la Cinemateca, Mela Márquez, dio la bienvenida a la amplia representación de embajadores y consejeros culturales del Grulac presentes, y a la directora boliviana de la película Casa del Sur, Carina Oroza, obra seleccionada para iniciar la muestra.

En relación al público que colmaba la sala principal de la Cinemateca, Márquez elogió la muestra y destacó que cada año “nos hace soñar, unirnos, mirarnos y reconocernos en nuestras historias y sueños”.

“Aquí el cine no se consume, se comparte”, concluyó Márquez.

Entrevistada por Prensa Latina, la directora de Casa del Sur agradeció a los cineastas bolivianos la selección de esta obra, su ópera prima, para representar al Estado Plurinacional en la próxima edición de los premios Oscar.

Comentó que, en busca de su realización, el proyecto codirigido con Ramiro Fierro le llevó 12 años.

“Para mí es un honor la selección para competir en los Oscar dentro de un conjunto de obras nacionales, lo cual ya constituye un lauro”, dijo.

Agregó que “cada obra es como un hijo, y resulta grato escuchar las opiniones y comentarios del público, sobre todo cuando expresan que la historia que yo relato es la de un país”, sostuvo la directora.

Este largometraje de ficción producido por Banda Imagen en coproducción con Kymo (Colombia), Filmosonido (Chile), Escorzo SRL y Cinearte (La Paz), ganó el premio Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto, Colombia (2024) y el lauro de Mejor Película Boliviana en el Fenavid, de Santa Cruz.

Para llegar a la pantalla grande, La Casa del Sur logró pasar por varios fondos concursables municipales, el auspicio de Ibermedia y debió conquistar el lauro de posproducción de Intervenciones Urbanas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde de Padre Hurtado asiste a reunión de tramitación de Ley Presupuesto 2026

El jefe comunal de Padre Hurtado asistió a importantes instancias en el ex Congreso y La Moneda, junto...

BRICS ofrece financiación alternativa y opciones diplomáticas para los países en desarrollo, afirma un experto

Los BRICS han brindado más opciones de financiamiento para apoyar el desarrollo en las economías emergentes y han...

Juicio en EEUU por la criptoestafa complica a Milei y hermana

(Buenos Aires) La jueza neoyorquina Jennifer Rochon estima hoy que el presidente argentino, Javier Milei, su hermana Karina...

ExpoMundoRural 2025 contará con un Centro de Negocios para emprendedores campesinos

La tradicional feria campesina incorpora por primera vez un espacio de encuentro comercial desarrollado junto a la Universidad...