Viernes, Abril 4, 2025

Modernización de puertos en Vietnam requerirá fuerte inversión

Compartir:

(Hanoi) La modernización de la infraestructura portuaria en Vietnam requerirá una inversión estimada hoy en alrededor de 13,76 mil millones de dólares, la mayor parte de la cual se destinará al desarrollo de terminales.

El monto está contenido en el Plan Maestro para el desarrollo del sistema portuario de la nación indochina para el período 2021-2030, con visión a 2050, al cual se adicionó recientemente la construcción del puerto de tránsito internacional de Can Gio, ubicado en la sureña Ciudad Ho Chi Minh.

Según el programa gubernamental, para 2030 se prevé desarrollar unas 33 mil 800 hectáreas para estas actividades, las cuales incluirán zonas destinadas a operaciones portuarias, áreas industriales y logísticas asociadas.

Se estima que la demanda de superficie acuática alcanzará las 606 mil hectáreas, dijo la agencia de noticias VNA al reseñar el plan y precisó que las inversiones se concentrarán en proyectos clave.

Entre estos desarrollos figuran la construcción del canal del río Van Uc-Nam Do Son, la modernización y expansión del canal marítimo de Hai Phong, el dragado de los canales hacia los puertos de la zona de Cam Pha y el fondeadero de transbordo de Hon Net para recibir buques de hasta 200 mil toneladas de peso muerto (DWT).

De acuerdo con el referido Plan Maestro, para el año 20230 el sistema portuario de Vietnam deberá gestionar entre 1,25 y 1,5 millones de toneladas de carga, incluidos entre 46 y 54 millones de TEU (sin tener en cuenta el transbordo internacional), y atender a entre 17,4 y 18,8 millones de pasajeros.

Cifras oficiales de la Administración Marítima indican que en la actualidad esta nación del sudeste asiático cuenta con 34 puertos marítimos, de los cuales 30 han recibido grandes barcos de carga.

Tres de esos embarcaderos, los de Saigón, en Ciudad Ho Chi Minh, el de Hai Phong y el de Cai Mep-Thi Vai, en la provincia de Ba Ria-Vung Tau, figuran hoy entre los 50 puertos de contenedores más grandes del mundo en términos de rendimiento.

Según la propia fuente, el número de grandes buques atendidos aumentó considerablemente en los últimos cinco años, al pasar de cuatro mil 538 viajes en 2019 a cinco mil 474 en 2023.

La recepción de este tipo de embarcaciones contribuyó a mejorar la eficiencia operativa de las compañías navieras, reducir los costos de transporte y aumentar la competitividad de los puertos marítimos, lo cual tributa al desarrollo socioeconómico de localidades y regiones, valoró el director de la Administración, Le Do Muoi.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La figura de Allende jamás será mancillada, afirma presidente chileno

El jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, destacó hoy la figura del expresidente Salvador Allende y de su...

Alerta Unesco en Chile sobre falta de docentes para alcanzar ODS

La Unesco presentó hoy en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el...

Abre sus puertas en Chile Feria del Libro de las Ciencias Sociales

La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (Filcs 2025) abrió hoy sus puertas en la municipalidad...

Declaran alerta roja en comuna del sur de Chile por incendio forestal

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró hoy alerta roja en la comuna de...