Concientizar sobre la importancia de la conservación de la avifauna y los ecosistemas en que habitan es el objetivo del Festival de las Aves Toh, cuyo programa 2025, presentado recientemente, se realizará de abril a noviembre próximos con más de 40 actividades.
Sus organizadores han explicado que esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer el turismo comunitario y lograr que los habitantes participen activamente, ya que las comunidades deben saber y sentir de qué se trata no solo este festival, sino el objetivo a largo plazo que persigue.
Destacaron el papel del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” como un refugio de biodiversidad, con más de 17,000 individuos de casi 200 especies vegetales y la importancia de este lugar como testimonio vivo de la relación ancestral entre naturaleza y cultura maya.
Sobre la relevancia de la conservación de la avifauna, indicaron que en el Jardín se han registrado 103 especies de aves, tanto residentes como migratorias, lo que las convierte en un indicador de la salud del ecosistema y en parte fundamental de los procesos naturales, como la dispersión de semillas y el control de plagas.
Proteger y conservar las aves en México
Con el propósito de fomentar la apreciación y conservación de las aves de la región, se inauguró el Festival de las Aves Toh 2025, un evento que reúne a personas expertas y entusiastas en observación de aves, así como familias y sociedad en general para celebrar la biodiversidad y la riqueza natural de Yucatán, con un programa de 52 actividades.
Este año, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (JBR-RO) del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) fue la sede del acto inaugural, donde la directora general del Centro, Dra. Maira Rubi Segura Campos, expuso que ante el creciente aumento de la urbanización de la ciudad de Mérida, las áreas verdes urbanas han adquirido una gran importancia para la conservación de la diversidad y los patrones biológicos, por lo que este Festival es una oportunidad para impulsar la conservación de los hábitats de las aves y del aviturismo.
“Es un gusto poder sumarnos a la edición 24 de este festival de las aves, ya que estos animales proveen un sinnúmero de servicios ambientales y beneficios para el ser humano y la naturaleza: dispersan semillas, controlan plagas, ayudan al reciclaje de nutrientes y son indicadores de la calidad ambiental de un sitio”, acotó.
Por su parte la Directora general de Pronatura Península de Yucatán, M. C. María Andrade Hernández dio a conocer el programa general del evento que se desarrollará durante 2025, abarcando actividades mensuales de abril a noviembre, entre ellos: tours ecoturísticos, salidas de observación de aves, talleres, charlas educativas y actividades infantiles, culminando en el tradicional Maratón de las Aves o Xoc Ch’ich’ del 21 al 23 de noviembre.
Finalmente, inauguró el Festival, el C. José Ismael Arellano Ciau, secretario del Consejo de Administración de Co’ox Mayab, indicó que esta edición el Festival designó a la comunidad de Ek Balam, como sede oficial del evento, con la cooperativa U Najil Ek Balam como anfitriona, destacando su riqueza cultural y natural.
Cabe destacar que el objetivo principal del Festival de las Aves Toh es impulsar el aviturismo como una actividad económica sustentable, posicionando al estado de Yucatán como un destino competitivo en el turismo de naturaleza.
El Maipo/ECOticias
Imagen: Pablo Leautaud.