Domingo, Julio 13, 2025

MERCOSUR: Bolivia propone modelo de integración productiva regional

Compartir:

(Buenos Aires) El presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso hoy aquí en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Cumbre de Presidentes y Estados Asociados una integración productiva regional.

Aseguró que de esa forma se deben fortalecer las cadenas de valor de todos los miembros de esa estructura integracionista.

“Debemos ser capaces de ir más allá de la circulación de mercancías y servicios. Una verdadera integración regional pasa por una real integración productiva que debe ser un objetivo primordial del bloque (…)”, sostuvo el dignatario.

Llamó Arce a trabajar “juntos para que nuestras cadenas de valor se fortalezcan, permitiendo que las potencialidades de cada uno de nuestros países afloren y se complementen de manera efectiva”.

Añadió que no se debe renunciar a una relación comercial fortalecida, pero se debe eliminar la dependencia capitalista latinoamericana.

En su discurso, el mandatario señaló también que la verdadera fortaleza del Mercosur radicará en lograr un desarrollo simétrico a partir de las diferencias, donde no sólo se trate de crecer económicamente, sino de lograr que las oportunidades y beneficios lleguen a todos, especialmente a los sectores más vulnerables.

Reiteró el mandatario el compromiso de Bolivia con la cohesión y unidad del bloque, para defender los intereses comunes de manera complementaria y sólida.

Asimismo, indicó, el país andino amazónico se propone avanzar hacia la convergencia regional entre el Mercosur y otros bloques de integración, como la Comunidad Andina (CAN), ya que Bolivia es miembro pleno de ambos mecanismos.

Consideró al respecto que esto permitirá avanzar no solo en la integración económica, sino también en aspectos sociales, políticos y culturales de las naciones que componen las dos estructuras.

La cimera del Mercosur comenzó la víspera en la sede de la Cancillería argentina, primero con una reunión de ministros de Economía y gobernadores de Bancos Centrales de los Estados miembros que encabezó el titular anfitrión, Luis Caputo, y posteriormente cerró la jornada el encuentro entre cancilleres con el argentino Gerardo Werthein al frente.

Bolivia concurre a este foro de mandatarios por segunda vez como miembro pleno, tras la concreción de su adhesión al Mercosur a mediados de 2024.

En agosto de ese año entró en vigencia el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur en la calidad de miembro pleno del bloque integracionista, generador de más del 82 por ciento del producto interno bruto (PIB) total de Sudamérica.

Se espera que, como parte de los esfuerzos integracionistas de Bolivia, Arce participe los días 6 y 7 del mes en curso en la cumbre número 17 de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) más los nuevos miembros, con sede en Río de Janeiro.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Iniciarán el remate de la Fonda para las Fiestas Patrias en Padre Hurtado

El municipio de Padre Hurtado informó e invitó a los vecinos y vecinas de la comuna, que el...

BRICS+: Potenciando el desarrollo, por Busani Ngcaweni

El orden mundial posterior a la Guerra Fría se está desmoronando. El sistema comercial mundial y el orden...

Es tiempo de cumplir compromisos, por Domingo Namuncura

Después de la Comisión de Paz y Entendimiento: dilemas y desafíos. Concluyó el trabajo de la Comisión de Paz...

“Las desapariciones forzadas en Estados Unidos recuerdan a dictaduras latinoamericanas” afirma Kate Doyle

Por Sebastiaan Faber. Después de la primera victoria electoral de Trump, el cómico Trevor Noah, nacido en Johannesburgo, bromeaba...