Martes, Abril 29, 2025

Lula hace urgente llamado para terminar el conflicto Rusia-Ucrania

Compartir:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a insistir hoy en una negociación para poner fin al conflicto armado entre Rusia y Ucrania, al cumplirse un año del comienzo de las hostilidades.

«En un momento en que la humanidad, con tantos desafíos, necesita la paz, la guerra entre Rusia y Ucrania cumple un año. Es urgente que un grupo de países, no involucrados en el conflicto, asuma la responsabilidad de conducir las negociaciones para restablecer la paz», reiteró Lula en su cuenta en la red social Twitter.

En enero, el exsindicalista confirmó la posición de neutralidad de Brasil en el enfrentamiento bélico y rechazó enviar municiones de tanque Leopard 1 a Ucrania, como demandan naciones europeas.

«Brasil no tiene interés pasar las municiones para que sean usadas en el contencioso entre Ucrania y Rusia. Brasil es un país de paz. Brasil no quiere tener cualquier participación, aunque sea indirecta», afirmó el fundador del Partido de los Trabajadores, quien se reunió en aquella ocasión con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el palacio presidencial del Planalto.

Propuso a Scholz la creación de un mecanismo multilateral que pueda mediar un acuerdo de paz en el enfrentamiento bélico.

«Dije al canciller que, así como el G20 fue creado para superar la crisis económica de 2008, queremos crear un grupo de países que pueda discutir el fin de un conflicto entre Rusia y Ucrania. A nadie le interesa ese conflicto», señaló.

Reiteró la necesidad de establecer ese aparato «con fuerza suficiente para ser respetado en la mesa y sentarse a negociar con los dos (adversarios) porque nadie sabe cuándo esa guerra va a parar».

Comunicó que debatió tal iniciativa con su par francés, Emmanuel Macron, y también le propuso a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la idea de reunir a un grupo de naciones capaz de negociar la paz entre Moscú y Kiev.

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó la operación militar especial contra Ucrania en las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por el Kremlin, con el objetivo de defender a la población de Donbass.

Zona castigada desde 2014, sus habitantes no aceptaron entonces el derrocamiento de manera violenta del ejecutivo ucraniano elegido en democracia, el conocido Maidán, que se convirtió en la justificación perfecta para atacar a manifestaciones pacíficas y reprimir a quienes se opusieran a ese golpe de Estado.

Hace un año, el presidente ruso, Vladimir Putin, apuntó que, con la operación especial, Moscú pretendía «desmilitarizar Ucrania», instó a deponer las armas y advirtió sobre la posibilidad de una respuesta inmediata en caso de intentos de intervención externa.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

México y EEUU anuncian acuerdo para resolver la disputa por la deuda de agua

El adeudo de agua por parte de las autoridades mexicanas había provocado la protesta del presidente Donald Trump,...

En plena jornada electoral, Trump insiste en que Canadá se sume como “el querido estado 51” de EEUU

El mandatario Donald Trump volvió a insistir en que Canadá podría recortar sus impuestos a la mitad o...

China señala que la falta de productos de EEUU por aranceles no tendrá impacto en su mercado interno

Zhao Chenxin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, declaró que la producción agrícola...

Científicos advierten de posible pandemia de gripe aviar si EEUU no actúa para combatirla

En un artículo publicado en la revista 'The Lancet Regional Health-Americas', virólogos de 40 países afirman que la...