La iniciativa señaló que los medios de comunicación y los centros de estudios de los BRICS, como comunidad de sabiduría colectiva entre los mercados emergentes y los países en desarrollo, deben basar sus esfuerzos en las realidades del Sur Global.
El Foro de Medios y Centros de Investigación de los BRICS, celebrado en Río de Janeiro, reunió voces de todo el Sur Global para reformular conjuntamente el sistema narrativo y mejorar la representación de los países en desarrollo en los asuntos internacionales.
El evento sirvió como punto de encuentro fundamental para más de 250 delegados de medios de comunicación, grupos de expertos, instituciones gubernamentales y empresas que representan a 36 países, incluidos estados miembros del BRICS, naciones asociadas y organizaciones regionales.
Basado en el amplio consenso de los asistentes, el foro abordó diversos temas cruciales bajo el lema “BRICS Unidos: Forjando un Nuevo Capítulo para el Sur Global”. Los debates se centraron en el papel de los BRICS en el liderazgo del desarrollo del Sur Global, la construcción de un nuevo futuro digital y la difusión de la voz del Sur Global en el escenario internacional.
Construyendo un futuro digital compartido
En el foro se dio a conocer una iniciativa sobre cooperación y desarrollo en inteligencia artificial (IA), luego de extensos debates entre los asistentes sobre los roles y responsabilidades de los medios de comunicación y los grupos de expertos en el avance de la colaboración en IA, la configuración de los marcos de gobernanza y el establecimiento de estándares técnicos para el Sur Global.
Destacando el importante impulso de la IA en la comunicación global, la cooperación industrial y el intercambio de conocimientos, la iniciativa señaló que los medios de comunicación y centros de investigación de los BRICS, como comunidad de conocimiento colectivo entre mercados emergentes y países en desarrollo, deben fundamentar sus esfuerzos en las realidades del Sur Global. Instó a fomentar un enfoque colaborativo en materia de I+D, estándares y gobernanza para garantizar que los beneficios de la IA se compartan globalmente.
Aunque la IA tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida en todo el mundo, el entusiasmo por sus beneficios no debe eclipsar los riesgos potenciales que plantea el uso intencional y no intencional de sus aplicaciones, afirmó Edson Prestes e Silva Junior, profesor titular del Instituto de Informática de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil.
“Por lo tanto, necesitamos fortalecer la colaboración entre nuestros países y entre los diferentes segmentos de nuestras sociedades, y eso es precisamente lo que estamos haciendo ahora mismo”, afirmó en el foro. “Solo así podremos lograr que el ámbito de la IA sea beneficioso para nuestras sociedades, ahora y en el futuro”.
Dando forma a la gobernanza global
En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, desigualdades persistentes y la urgente necesidad de una gobernanza global más representativa, el grupo BRICS ha surgido como una plataforma clave para interactuar con las economías en ascenso, afirmó Luis René Fernández Tabío, profesor titular del Centro de Investigaciones Económicas Internacionales de la Universidad de La Habana, Cuba.
Haciendo eco de su opinión, José Juan Sánchez, director del proveedor de información financiera y agrícola de Brasil, CMA Group, dijo que a pesar de sus diferencias políticas y económicas, los países BRICS comparten algunas ventajas estratégicas que pueden aprovecharse para avanzar en el desarrollo del Sur Global y amplificar su influencia en los asuntos globales.
Los países BRICS poseen una sólida influencia económica, abundantes recursos naturales, experiencia en desarrollo y capacidad de financiación, lo que los posiciona como líderes naturales en el apoyo al Sur Global, señaló Sánchez. Añadió que, actuando colectivamente y promoviendo la cooperación, los BRICS pueden transformar el orden global para que sea más multipolar, inclusivo y justo.
Ali Muhammad Ali, director general de la Agencia de Noticias de Nigeria, dijo que los BRICS “no son sólo un grupo de economías emergentes; somos una fuerza a tener en cuenta y nuestra influencia crece día a día”.
Para Nigeria, unirse al BRICS es una decisión obvia. Estamos estratégicamente posicionados en África y estamos deseosos de transformar la gobernanza global, desafiar a las instituciones dominadas por Occidente e impulsar reformas sistémicas, añadió.
AMPLIFICANDO LA VOZ DEL SUR GLOBAL
“Estamos viviendo una era de transformación, en la que la dinámica del poder global está cambiando y las voces ignoradas del Sur Global finalmente están ganando claridad, fuerza y reconocimiento”, dijo Wong Chun Wai, presidente de la Agencia Nacional de Noticias de Malasia.
Los BRICS ofrecen una voz alternativa que defiende la multipolaridad, la soberanía y la equidad en la gobernanza global, señaló Wong. «El auge de los BRICS no es un fenómeno aislado. Forma parte de un despertar más amplio del Sur Global, que se consolida como una fuerza central en los asuntos internacionales».
Mijail Gusman, primer subdirector general de TASS, dijo que los medios globales están lidiando con desafíos sin precedentes: un diluvio de desinformación, revisionismo histórico y disrupciones tecnológicas que erosionan los cimientos mismos de la verdad.
Como alianza dinámica que encarna la voz de las economías emergentes y la diversidad de civilizaciones, los BRICS desempeñan un papel decisivo en el avance del objetivo de fortalecer un orden internacional justo, multipolar y basado en normas, añadió Gusman.
La voz de los BRICS es “fuerte y clara”, dijo Ali, director general de la Agencia de Noticias de Nigeria, quien señaló que representan una influencia creciente más allá del Sur Global y están dando forma a la gobernanza global, el desarrollo económico y las relaciones internacionales.
“Visualizamos un Sur Global próspero y un mundo más justo y equitativo”, concluyó.
Xinhua
El Maipo/BRICS