Miércoles, Octubre 8, 2025

Lluvias extremas por el cambio climático y el exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

Compartir:

Las lluvias extremas que han azotado recientemente a la Ciudad de México han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de drenaje urbano, incapaz de absorber los volúmenes de agua cada vez más intensos provocados por el cambio climático. En las últimas semanas, fuertes tormentas han provocado inundaciones en calles, viviendas y estaciones de metro, afectando a miles de personas y evidenciando una combinación peligrosa: precipitaciones más violentas y una acumulación masiva de basura que bloquea las alcantarillas.

El aumento de la temperatura global está intensificando los eventos de lluvia en la capital mexicana, una ciudad construida sobre un antiguo lago con un sistema hidráulico ya de por sí complejo. Las precipitaciones torrenciales caen en lapsos muy cortos, lo que satura la capacidad del drenaje. Sin embargo, el problema se agrava porque toneladas de residuos plásticos, envases y escombros son arrastrados impidiendo el flujo del agua y generando colapsos locales.

Basura ingente que provoca inundaciones en Ciudad de México

La basura satura el sistema de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), especialmente en temporada de lluvias, y en los últimos días esta situación provocó inundaciones y afectaciones en más de 3.500 viviendas del oriente de la capital mexicana. Este año las autoridades han retirado más de 41.000 toneladas de desechos de los alcantarillados.

Electrodomésticos, refrigeradores, colchones, alfombras, autopartes, llantas, juguetes y hasta una motocicleta, un poste de luz o la carrocería de un automóvil han sido encontrados por la estatal Comisión Nacional del Agua (Conagua) en distintos ríos que recogen el drenaje. “La basura es un cáncer que nos afecta muchísimo”, dijo en una entrevista con EFE Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua.

“El primer paso es que no se tire basura en las calles, es el primer punto que provoca encharcamientos o taponamientos de alcantarillas o de rejillas que sirven para desfogar el agua de lluvia”, explicó.

La relación entre los hundimientos y los fenómenos extremos climáticos

Dos días después de la tromba de agua del pasado 29 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que las inundaciones, además de ser provocadas por “precipitaciones extraordinarias”, están relacionadas con los “hundimientos diferenciales” que afectan cada año a la capital y advirtió que la extracción excesiva de agua subterránea acelera el hundimiento del suelo. En ese sentido Peraza Camacho explicó que la principal afectación de los hundimientos “es el desalojo de agua, la conducción de agua”.

La funcionaria recordó que la Conagua administra gran parte del Drenaje Profundo, un sistema de túneles subterráneos que transporta aguas residuales y pluviales a través de túneles de gran diámetro y una considerable profundidad. Pero para este desfogue es necesario que no aparezcan las toneladas de basura, que taponan los equipos de bombeo. «Ocho de cada 10 inundaciones son provocadas por la basura», apuntó.

Según las autoridades, tras la tromba en el municipio de Nezahualcóyotl (Estado de México), que afectó a unas 8.000 familias, recibieron al menos unos 22.000 reportes de afectaciones en viviendas, negocios, centros religiosos y escuelas, entre otro tipo de inmuebles de 24 colonias (barrios) en el oriente de la Ciudad de México.

En este sentido, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sostuvo que en esta temporada en particular «ha habido episodios donde llueve muy intenso en intervalos de tiempo muy cortos y eso hace que las afectaciones sean mucho más intensas». «Esto provoca que la capacidad que tiene de desalojo la infraestructura hidráulica se ve rebasada y por eso se genera caos», anotó.

El caso de Ciudad de México es un ejemplo de cómo la crisis climática y la mala gestión urbana con las basuras (donde se han recogido en este año más de 41.000 toneladas de las alcantarillas) se combinan para amplificar los riesgos. Si no se adoptan medidas estructurales y de educación ambiental, las lluvias extremas seguirán desbordando no solo el drenaje, sino también la capacidad de respuesta de la ciudad. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...