Martes, Septiembre 2, 2025

Llaman a italianos en Chile a votar en referendo laboral de su país

Compartir:

Filippo Ciavaglia, dirigente de la Confederación General de Trabajadores de Italia (CGIL), llamó hoy a los ciudadanos de su país residentes en Chile a participar en el referendo por un empleoo digno, estable y seguro.

La consulta, convocada por la CGIL, busca mejorar la calidad de vida en esa nación, que en los últimos años ha retrocedido porque muchos derechos fueron eliminados, dijo a Prensa Latina el responsable de políticas sociales y económicas europeas e internacionales de esa organización.

Ciavaglia realiza una gira por Brasil, Argentina, Uruguay y Chile para promover el referendo que prevé mejoras laborales, de manera particular en materia de seguridad, en un país donde mueren muchas personas al año por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, dijo.

La propuesta de la CGIL es que la empresa contratante asuma la responsabilidad de la seguridad de los empleados y les garantice compensaciones y protección.

También plantea eliminar la precariedad porque un trabajo precario no es digno, ni crea una sociedad estable, afirmó.

El dirigente sindical denunció que hoy día los contratos de duración determinada están muy difundidos, sin tener una justificación, lo cual afecta a la familia y a todo el tejido social porque cualquiera puede quedar desocupado y no hay garantías de estabilidad.

La consulta propone además cambiar las leyes relativas a la adquisición de la ciudadanía y reducir de 10 a cinco años el período de residencia para poder solicitarla, lo cual beneficiaría a quienes llevan tiempo viviendo en Italia.

El referendo tendrá lugar el 8 y 9 de junio, aunque el voto en el exterior por correo comenzará a mediados de mayo.

El también miembro del Consejo Internacional de los Italianos en el Exterior se reunió en Santiago, en la sede de la Fundación Insieme, con dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y con miembros de la comunidad del país europeo aquí, entre otros actores.

Coralis Rodríguez, presidenta de la Fundación, explicó que la comunidad italiana en Chile tiene presencia en todo el territorio nacional, aunque la mayoría están en Santiago y luego en Valparaíso, La Serena y Concepción.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...