Jueves, Agosto 28, 2025

Lima, la capital del Perú, espera mayores protestas tras dura represión policial

Compartir:

Nuevos grupos de manifestantes de la región surandina de Puno son esperados hoy en la capital peruana, tras una jornada en la que los primeros, junto a ciudadanos limeños, fueron dispersados por la fuerza por la Policía.

También llegaron en los dos días previos manifestantes de la sur-amazónica región de Madre de Dios y posiblemente de otras zonas, para sumarse a la demanda de renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de denuncias de otras acciones hostiles contra los visitantes.

Anoche, la Policía contuvo una marcha en la céntrica plaza San Martín y pidió que se dispersase y, ante la respuesta negativa, lanzó gases lacrimógenos, al parecer debido a que el municipio limeño prohibió las movilizaciones en el centro histórico de la ciudad.

Los policías usaron los gases inclusive contra un escalón de mujeres de la región surandina de Puno, pese a que llevaban a sus bebés atados a sus espaldas con mantos multicolores, a la usanza andina.

Los manifestantes comenzaron a llegar ayer en autobuses, para hacer sentir la demanda de dimisión de la mandataria, lo cual reclama más de 70 por ciento de la población, según una reciente encuesta.

El excandidato presidencial Yonhy Lescano, de Puno, denunció que la Policía hostiga a los indígenas puneños en un local donde acampan cerca del centro de Lima y afecta su derecho a la privacidad.

Los incidentes se registraron pese a que el primer ministro, Alberto Otárola, declaró que la Policía solo protegería las marchas pero no permitiría violencia.

El portal puneño de Internet RED Juliaca denunció por otra parte que los policías hostigan y maltratan en las carreteras a los marchistas que se trasladan en autobuses a Lima y les impiden en algunos casos continuar, por lo que toman rutas alternas.

En la provincia puneña de San Román, el dirigente de la zona Willy Ito Mamani, declaró que seguirán viajando a Lima delegaciones de cada una de las 13 provincias de esa región.

Mamani planteó que la presidenta Boluarte deje de menospreciar las marchas diciendo que son manipuladas por azuzadores y respondió que “ella es la única azuzadora”.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...