Una jornada de concientización sobre salud mental y prevención del suicidio adolescente reunió a autoridades regionales y locales en el establecimiento educacional.
El Liceo Polivalente de María Pinto fue sede de una importante actividad de difusión del programa “Hablemos de Todo” del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), orientada principalmente a la prevención y concientización sobre el suicidio adolescente. La iniciativa fue organizada en conjunto por la Delegación Provincial de Melipilla, INJUV y la Municipalidad de María Pinto.
El programa ofrece una plataforma gratuita donde los jóvenes pueden conversar sobre salud mental, autocuidado, sexualidad y violencia, recibiendo orientación profesional confidencial de psicólogos a través del sitio web hablemosdetodo.injuv.gob.cl.
Autoridades destacan la importancia de la iniciativa
La presentación estuvo encabezada por Alexis Acevedo, Director Regional Metropolitano de INJUV, junto a Claudia Montero, jefa de Gabinete de la Delegación Provincial, y María Carolina Jiménez, jefa jurídica de la institución. También participaron Carlos Silva, encargado del área de Cultura y Juventud de María Pinto, y Patricio Aguirre, director del liceo.
Claudia Montero agradeció el apoyo municipal para desarrollar la actividad y destacó la importancia de contar con espacios que brinden apoyo a jóvenes que atraviesan momentos difíciles. “Estamos informando sobre el programa ‘Hablemos de Todo’ de INJUV, donde se ofrece un espacio seguro, gratuito, inclusivo y libre de tabúes, donde pueden informarse, conversar y recibir apoyo profesional confiable”, señaló.
La autoridad hizo un llamado a la prevención, enfatizando que “la educación, el acompañamiento y el apoyo constante generan esa ‘luz de esperanza’ y puede marcar la diferencia en la vida de quienes atraviesan momentos de crisis”.
Atención profesional disponible seis días a la semana
Alexis Acevedo valoró positivamente la actividad y anunció que continuarán recorriendo la provincia. “La semana pasada estuvimos en Universidad de las Américas, hoy en María Pinto, y vamos a seguir recorriendo San Pedro, Curacaví y Alhué dentro de las próximas semanas”, indicó.
El director regional explicó que se trata de un chat de atención psicosocial con profesionales disponibles de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas y sábados de 11:00 a 17:00 horas.
Respuesta a una necesidad local
Carlos Silva, encargado del área de Cultura y Juventud de María Pinto, contextualizó la importancia de esta iniciativa para la comuna. “En María Pinto hemos tenido situaciones bien complicadas con intentos de suicidio, y por ello quisimos venir directamente a ver a la juventud, para dar este mensaje, de que existe esta plataforma de prevención del suicidio”, explicó.
Silva transmitió un mensaje de esperanza: “Siempre existen alternativas, por ello quisimos dar este mensaje de esperanza a las juventudes”.
Por su parte, Patricio Aguirre, director del liceo, destacó el valor de estas instancias para que los estudiantes tomen conciencia y pidan ayuda. “Tenemos muchos estudiantes que callan, y eso no está bien. Estas instancias nos ayudan a que pidan ayuda, estiren la mano, porque siempre va a haber una mano amiga que los va a aconsejar”, concluyó.
La jornada contó también con la presencia de los programas SENDA Previene, la Oficina Local de la Niñez y el Centro de las Mujeres de la comuna, reflejando un trabajo intersectorial en favor de la juventud local.
El Maipo