Viernes, Abril 18, 2025

Legisladores de Bolivia reconsiderarán crédito millonario

Compartir:

(La Paz) La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia reconsiderará hoy la aprobación de un crédito valorado en 100 millones de dólares otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), según una fuente oficial.

El Orden del Día rubricado por el vicepresidente del Estado y titular del Órgano Legislativo, David Choquehuanca, expresa en su punto número dos: “reconsideración del Proyecto de Ley número 156/2023-2024, Convenio de préstamo para el programa “Apoyo de Emergencia para Respuesta al Covid-19”.

Tras su rechazo el dos de abril último por dos votos en la ALP, los legisladores afines al presidente Luis Arce, solicitaron esta reconsideración.

“(Se envió la nota) conforme a reglamento de Diputados, para que se pueda reconsiderar el proyecto de 100 millones de dólares y esperemos que la Vicepresidencia pueda convocar a una Asamblea y reconsiderar y poder aprobar este proyecto de ley que ayudará a la población”, dijo a la prensa la senadora del Movimiento al Socialismo (MAS) Virginia Velazco.

El Gobierno nacional aspira a utilizar los 100 millones de dólares inicialmente destinados a reponer gastos del enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, en la atención a las emergencias por desastres naturales provocados por las lluvias y en la garantía del voto en el extranjero durante las elecciones generales del 17 de agosto del año en curso.

Al referirse al tema, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, precisó que el 90 por ciento del total se destinará a las emergencias climáticas, mientras que el resto garantizará el proceso electoral de agosto en el extranjero.

Según el Gobierno nacional, debido a las inundaciones, riadas y deslaves provocados por las precipitaciones, son necesarios 722 millones de bolivianos (más de 100 millones de dólares) para atender a todas las familias afectadas.

Sin embargo, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sostuvo ante la prensa que solo se cuenta con 45 millones de dólares.

Por tal motivo, sectores afines al Gobierno y una parte de los legisladores opositores expresaron el propósito de votar favorablemente durante la reconsideración del proyecto.

El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, en tanto, declaró que la demora de la ALP en la aprobación de este crédito puede afectar la futura cooperación de su país con Bolivia.

La firma del acuerdo se concretó el 30 de marzo de 2023 y el texto remitido a la ALP el 5 de abril de 2023, fue aprobado en la Cámara de Diputados el 1 de marzo de 2024, sin embargo, permaneció estancado en la Cámara de Senadores por observaciones que hicieron parlamentarios afines a Evo Morales y la oposición política.

Este crédito es uno de los 16 que están paralizados en la ALP, y que suman un total de mil 660 millones de dólares, según el Gobierno.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Viajes y comidas, opciones de Semana Santa en Chile

Si bien la Semana Santa conserva hoy su carácter religioso, la mayoría de personas aprovechan este período en...

Chile entrega ayuda a Bolivia para damnificados por lluvias

El gobierno chileno entregó un cargamento de ayuda humanitaria a Bolivia para los damnificados por las lluvias e...

Boliviana de Aviación implementará nuevas rutas hacia Chile

La Paz, 18 abr (Prensa Latina) El gerente general de Boliviana de Aviación (BOA), Mario Borda, aseguró hoy...

¿Viene una recesión por los aranceles? Esto es lo que dice el FMI

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocarán una desaceleración de la economía en 2025,...