Viernes, Agosto 29, 2025

Lavanda, jazz y ritmo cubano en Festival de Crimea 

Compartir:

(Moscú) Rodeado de fragantes campos de lavanda y bajo el cielo azul de Crimea, el jazz sonó en el festival “Nature of Art”, ofreciendo una inmersión inolvidable en el mundo de la música y el arte, según conoció hoy Prensa Latina.

El evento cultural, que tuvo como sede la península de Crimea, tuvo un momento culminante especial gracias al carismático vocalista cubano Siku Plum, cuya voz y pasión por la música conquistaron el corazón del público.

Su actuación se convirtió en un vivo testimonio de la amistad cultural y el entendimiento mutuo entre los pueblos.

El festival «Nature of Art» es un proyecto único del equipo «Sebastopol Ball», que combina la belleza natural con la inspiración creativa. Este proyecto, dedicado al gran artista ruso I.K. Aivazovsky, es una galería de pinturas «en vivo» en escenarios naturales.

Su concepto creativo consiste en conciertos y representaciones musicales, danzarias y teatrales al aire libre en pintorescos parajes naturales de Crimea, convirtiéndolos en nuevos espacios culturales y una fuente de sensaciones e impresiones estéticas incomparables.

El evento contó con la presencia de miembros de la filial en Crimea de la Sociedad Rusa de Amistad con Cuba (SRAC).

“La celebración de este tipo de eventos es fundamental para fortalecer los lazos culturales y desarrollar la cooperación internacional. Consideramos esta una magnífica oportunidad para intercambiar experiencias y enriquecer el patrimonio cultural”, declaró la presidenta de la filial de Crimea de la SRAC, Irina Kiviko.

Igualmente expresó su deseo de que este festival de jazz bajo un cielo azul y campos de lavanda se convierta en una buena tradición y siga brindando a los habitantes de Crimea y a los visitantes emociones intensas e impresiones inolvidables.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Isla de Maipo se organiza para celebrar la tradicional Fiesta de la Virgen de la Merced

La comuna de Isla de Maipo se prepara para organizar el próximo domingo 28 de septiembre una nueva...

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...