Viernes, Noviembre 14, 2025

La unión al BRICS de Argentina y otros países fortalecerá la organización

Compartir:

La adhesión al grupo BRICS de países como Argentina, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fortalecerá la organización, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Consideramos que la ampliación del BRICS de una forma u otra contribuirá al desarrollo y un mayor refuerzo de la organización“, dijo Peskov a la prensa.

Precisó que “en cualquier caso, se trata de países con los que hay una interacción bastante constructiva en varios ámbitos”, como Argentina, Arabia Saudí y EAU.

Sin embargo, el vocero llamó a no adelantarse, ya que es un tema para debatir entre los países miembros del grupo, en particular, durante su futura cumbre, que se celebrará del 22 al 24 de agosto en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

Respecto a la creación de una moneda común para el BRICS, Peskov expresó su convicción de que actualmente es poco realizable, pero hay que seguir abordándolo.

El pasado 31 de marzo, el vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso Alexandr Babakov anunció que el BRICS avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar estadounidense y explicó que primero, se pasaría a los pagos en monedas nacionales y más tarde se facilitaría la circulación de una moneda digital.

Asimismo, el proceso de la desdolarización de la economía mundial avanza inexorablemente, constató Peskov.

“El proceso de desdolarización de la economía mundial avanza de manera inexorable, muchos países se inclinan por usar las monedas nacionales en los pagos recíprocos”, declaró el vocero ante la prensa.

En junio pasado, el embajador en misión especial de la Cancillería rusa ante el grupo BRICS, Pável Kniázev, anunció que la desdolarización será uno de los temas más importantes que se prevé abordar en la próxima la cumbre de la asociación.

El grupo BRICS —actualmente integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— es una asociación económico-comercial intergubernamental e informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.

Sus Estados miembros representan más del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) global y el 42% de la población mundial. Últimamente, países como Argentina, Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Indonesia, Irán, Turquía y otros mostraron interés por adherirse al organismo.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Punta Peuco deja de ser VIP: ¿Y Capitán Yáber cuándo? Por Constanza Schaub

Chile celebra el fin de una cárcel VIP, pero mantiene intacta otra: la boutique penal donde descansan los...

El pánico moral en tiempos electorales: miedo, migración y la política del orden en Chile. Por Álvaro Ramis Olivos

Chile llega a la primera vuelta presidencial de 2025 atravesado por una profunda paradoja. Aunque conserva uno de...

Dos sitios en Chile reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial

(Roma) Dos sistemas agrícolas tradicionales arraigados en los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas de las tierras...

México impulsa producción de maíz nativo con plan nacional

(Ciudad de México) El Plan Nacional de Maíz Nativo promovido por el Gobierno busca impulsar hoy la conservación,...