Jueves, Octubre 30, 2025

La desdolarización cobra impulso: la India renuncia al dólar en el comercio con los EAU

Compartir:

La India hizo un nuevo paso en el proceso activo de la desdolarización al empezar a comerciar con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en su moneda nacional.

El 14 de agosto, la principal refinería india, Indian Oil Corporation Limited, anunció la compra de un millón de barriles de crudo a Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), señalando que la compra se hizo en rupias (así como en dirhames) y no en dólares, según el diario turco Dunya.
Los expertos remarcaron la importancia de esta venta de petróleo. “Se trata de una transacción simbólica”, afirmaron, recordando la anterior venta de 25 kilogramos de oro de un exportador emiratí a un comprador indio por 128,4 millones de rupias (unos 1,5 millones de dólares).
El medio destaca en este sentido que la mayoría de los acuerdos sobre materias primas en el mundo suelen pagarse en moneda estadounidense. Pero la India, tercer importador y consumidor mundial de petróleo, firmó un acuerdo con EAU en julio, acordando utilizar las monedas nacionales en el comercio para reducir los costes de transacción.

Las cuatro razones para la desdolarización

“Después de que EEUU impusiera sanciones financieras a Rusia el año pasado, la desdolarización cobró impulso”, indica la publicación.

Así, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) aceleraron las transacciones usando monedas distintas del dólar. Además, tras el inicio del conflicto en torno a Ucrania, Estados como Rusia, Irán, Brasil, Argentina y Bangladés empezaron a utilizar el yuan chino en lugar del dólar en sus intercambios comerciales.

En general, Dunya enumeró cuatro factores clave que llevaron al proceso de la desdolarización:

1) La excesiva dependencia de una sola moneda, pues los cambios en la política monetaria estadounidense y las posibles sanciones o restricciones de EEUU entrañan riesgos. Además, el Gobierno estadounidense “lleva muchos años registrando grandes déficits presupuestarios”, lo que “hace temer por la inflación y el valor del dólar”.

2) Washington se vio envuelto en numerosos conflictos geopolíticos en los últimos años, entre los que destacan las guerras de Irak y Afganistán. Estos conflictos aumentaron las tensiones entre EEUU y otros países, haciendo que algunas naciones estén menos dispuestas a utilizar el dólar.

3) China, la segunda economía mundial y un actor cada vez más influyente en el comercio global, está fomentando el uso de su moneda como alternativa al dólar.

4) Las criptomonedas como el bitcoin, que no están sujetas a control gubernamental, se volvieron atractivas para quienes buscan una alternativa a la divisa estadounidense.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Roma empata en puntos con el Nápoles en punta del fútbol italiano

(Roma) Roma empató hoy en puntos con el Nápoles en la punta de la Liga italiana de fútbol,...

Trump vs. China: ¿Por qué en Occidente los poderosos evaden castigo mientras en Asia pagan sus deudas? Por Álvaro Ramis Olivos

El caso del presidente estadounidense y el sistema de crédito social chino exponen la doble moral que Chile...

Iraní Abolfazl Zandi gana el oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi, China) El iraní Abolfazl Zandi conquistó hoy la medalla de oro en la división de 58 kilogramos...

El precio del cobre, el “sueldo de Chile”, se encamina a cerrar con un valor máximo histórico

El metal rojo superó la barrera psicológica de los 5 dólares la libra en medio de una creciente...