Martes, Octubre 21, 2025

Jueza ordena realizar pesquisas en Santo Domingo para hallar a desaparecidos en dictadura

Compartir:

La magistrada para causas por violaciones de los derechos humanos Marianela Cifuentes dirige hoy investigaciones en Chile, como parte del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos durante la dictadura (1973-1990).

Las diligencias por inhumación ilegal se realizan en el otrora balneario popular Carlos Cortés, ubicado en la comuna de Santo Domingo, de la región de Valparaíso.

realizan-pesquisas-en-chile-para-hallar-a-desaparecidos-en-dictadura

“Este lugar fue usado como centro de detención y tortura entre 1973 y 1977”, informó Cifuentes, y añadió que el recinto estuvo a cargo del mayor Mario Jara, de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes.

Jara era integrante de la Dirección de Inteligencia Nacional, también conocida por su acrónimo DINA, que fue la policía secreta del régimen de Augusto Pinochet.

El sitio funcionó inicialmente como campo de entrenamiento de los efectivos que se incorporarían a la DINA, quienes con posterioridad fueron distribuidos en distintos centros represivos como Londres 38, Ollagüe y Villa Grimaldi.

Las excavaciones en Carlos Cortés continuarán hasta el viernes y en ellas participan profesionales del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones.

También colabora personal del Servicio Médico Legal, de Vialidad y del Servicio Nacional de Geología y Minería, informó el Poder Judicial.

El Plan Nacional de Búsqueda entró en vigor el 30 de agosto de 2023, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Los objetivos fundamentales de esta iniciativa son esclarecer las circunstancias en las cuales ocurrieron los hechos y determinar el paradero de estas personas, así como garantizar el acceso a la información y la participación de sus familiares.

realizan-pesquisas-en-chile-para-hallar-a-desaparecidos-en-dictadura

Según informes de distintas Comisiones de la Verdad, la cifra total de víctimas de la dictadura de Pinochet es de más de 40 mil, incluyendo asesinados, desaparecidos, prisioneros y torturados, sin contar los 200 mil exiliados.

Cincuenta y dos años después del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular, del presidente Salvador Allende, aún se desconoce el paradero de más de mil 100 personas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde de Padre Hurtado asiste a reunión de tramitación de Ley Presupuesto 2026

El jefe comunal de Padre Hurtado asistió a importantes instancias en el ex Congreso y La Moneda, junto...

Muestra de cine en Bolivia une a Latinoamérica y el Caribe

(La Paz) La embajadora de Colombia en Bolivia, Elízabeth García, aseguró hoy que la XXI Muestra de Cine...

BRICS ofrece financiación alternativa y opciones diplomáticas para los países en desarrollo, afirma un experto

Los BRICS han brindado más opciones de financiamiento para apoyar el desarrollo en las economías emergentes y han...

Juicio en EEUU por la criptoestafa complica a Milei y hermana

(Buenos Aires) La jueza neoyorquina Jennifer Rochon estima hoy que el presidente argentino, Javier Milei, su hermana Karina...