Miércoles, Octubre 22, 2025

Italia recupera en EEUU carta de Cristóbal Colón robada en Venecia

Compartir:

Italia logró recuperar en Estados Unidos una carta de Cristóbal Colón a los reyes católicos de España, impresa en abril de 1493 y robada de la Biblioteca Nacional Marciana de Venecia hace casi 40 años.

De acuerdo con una nota del Comando de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, la operación que posibilitó el hallazgo y devolución de este documento se inició en 2012 y corrió a cargo de un grupo de trabajo de ese cuerpo policial especializado.

El general de brigada Vincenzo Molinese, comandante de esa fuerza, señaló durante la ceremonia para la restitución de esa pieza, de gran valor histórico y cultural, que la misma se encontraba en manos de un coleccionista privado estadounidense, radicado en el estado de Texas, quien la adquirió por 1,5 millones de dólares.

Se trata de un incunable de ocho páginas, escrito en latín, bajo el título Insulis Indiae supera Gangem nuper inventis (Islas de la India sobre el Ganges descubiertas recientemente)

La narración comienza en el puerto español de Palos, del cual zarparon las carabelas La Niña y La Pinta, junto a la nao La Santa María, el 3 de agosto de 1492, y termina con la llegada del navegante a Lisboa el 4 de marzo de 1493. En el mismo asegura haber llegado en su viaje a las Indias Orientales.

Los monarcas hispanos enviaron la carta de Colón a Roma, donde fue traducida al latín, reproducida en la casa del impresor Stephan Planck para luego ser distribuida por toda Europa, y de la cual solo se conservan en el mundo 16 ejemplares.

“No sólo queremos restituirlo a la Biblioteca Marciana de Venecia, queremos inaugurar en torno al documento una exposición que cuente su contenido y acerque a los turistas y ciudadanos la figura de Colón”, anunció el ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano.

En 2016, como resultado de una investigación coordinada por la Fiscalía de Italia, se logró regresar a este país otra copia de esa carta de Colón, robada a la Biblioteca Riccardiana de Florencia, la cual se encontraba expuesta en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...