(Roma) En 25 ciudades italianas las estaciones de monitoreo de la calidad del aire detectaron en 2024 altos niveles de contaminación, por superar límites diarios de partículas en suspensión con diámetro mayor a 10 milímetros (PM10), señala hoy un reporte.
El informe Mal Aire, presentado este martes por la organización ecologista Legambiente, apunta que las situaciones más graves se detectaron en las ciudades de Frosinone y Milán, donde tales violaciones se apreciaron en 68 días, seguida de Verona, con 66 y de Vicenza, con 64 jornadas de elevada polución.
Los datos fueron dados a conocer durante un acto, en la norteña ciudad lombarda de Milán, en el que la asociación ambientalista lanzó su campaña itinerante Ciudades 2030, que hasta el 18 de marzo se desarrollará en las principales urbes de este país, dirigida a promover sistemas de transporte más sostenibles y eficientes.
Entre las 25 ciudades donde se superaron los actuales límites de 35 días al año con un promedio diario de PM10 superior a 50 microgramos por metro cúbico (µg/m3) se encuentran, además, Padua, Venecia, Asti, Cremona, Nápoles, Rovigo, Brescia, Turín, Monza, Módena, Mantua, Lodi, Pavía, Catania, Bérgamo, Piacenza. Rímini, Terni, Ferrara y Rávena.
La situación es también compleja en lo relativo a la contaminación con dióxido de nitrógeno (NO2, pues en 44 ciudades, el 45 por ciento de ellas capitales de provincia, se violan los valores de 20 µg/m³, con las situaciones más críticas en Nápoles, Palermo, Milán y Como, donde es necesaria una reducción de entre el 40 y el 50 por ciento.
Legambiente señala en su estudio que, para salir de esta emergencia ecológica, “son necesarias políticas estructurales que impacten en todos los sectores corresponsables de la contaminación”.
Los ambientalistas proponen entre las principales acciones, frenar el uso de los vehículos más contaminantes en los centros urbanos, ampliar las zonas peatonales y ciclovías, así como realizar cambios en la movilidad urbana para llegar, en 2030, a un transporte público basado exclusivamente en vehículos eléctricos.
El Maipo/PL