(Luanda) El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana, João Lourenço, invitó a la inversión del sector privado en cadenas de valor agroindustriales en África, durante un diálogo de alto nivel en Naciones Unidas.
Es urgente cambiar el enfoque de la simple exportación de materias primas, sostuvo el mandatario, quien convocó a financiar proyectos mineros con mayor incorporación de valor añadido y de sectores de transformación productiva que potencien la generación de empleos cualificados.

Esto contribuirá, agregó, al fortalecimiento de la competitividad regional y la retención de la riqueza en el continente, para lo cual consideró esencial las asociaciones público-privadas en áreas como la energía, el transporte, las telecomunicaciones y el agua.
“Creo que los beneficios derivados de esta interacción entre el Estado y el sector privado liberarían energía, capacidad y recursos públicos que se destinarían a la solución de problemas sociales y muchos otros problemas relacionados”, sostuvo el jefe de Estado.
En el diálogo, que contó la participación del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, entre otras figuras de la Unión Africana y la ONU, Lourenço significó el potencial del continente, no solo por sus recursos naturales, sino por su población joven y mercados de consumo.
“Este marco nos indica claramente que, más que un simple destino futuro, África ya es una realidad presente de oportunidades y crecimiento”, remarcó y aludió a las reformas en curso para facilitar las inversiones, fortalecer la transparencia y la buena gobernanza, y diversificar progresivamente las economías nacionales.
Comentó que proyectos como la Zona de Libre Comercio Continental Africana (Zlcaf), con un mercado integrado de más de mil 300 millones de consumidores y un Producto Interno Bruto superior a los tres billones de dólares estadounidenses, crean condiciones únicas para invertir.
“Tengo todas las razones, basándome en lo que acabo de decir, para invitar a los inversores a considerar a África no solo como proveedor de materias primas, sino como la nueva frontera de la transformación productiva y la innovación tecnológica y la competitividad global”, dijo el presidente de la Unión Africana.
Insistió en promover alianzas estratégicas con beneficios mutuos, para contribuir no solo a la modernización de la infraestructura, sino también a la dinamización de la transformación productiva e industrial, lo cual tendría un impacto positivo en la economía global.
El Maipo/PL