Domingo, Agosto 31, 2025

Instalan red de monitoreo del aire en zona de alta polución

Compartir:

El Ministerio de Medio Ambiente, presentó hoy la nueva red pública de monitoreo de la calidad del aire para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví de la región de Valparaíso, territorio históricamente afectado por la contaminación.

Se trata de equipamientos de última generación, validados por organismos internacionales y que cumplen con los más altos estándares técnicos para asegurar la precisión, trazabilidad y calidad de la información, señaló un comunicado de esa dependencia.

La red está conformada por 14 estaciones, de las cuales tres son de alta capacidad, y pueden medir 11 contaminantes atmosféricos, entre ellos el material particulado (MP10 y MP2,5), dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y ácido sulfhídrico.

En mayo de 2023 el gobierno cerró en esa área, de la región de Valparaíso, la fundición Ventanas, una medida muy esperada por los habitantes de Concón, Quintero y Puchancaví ya que esa industria era la responsable del 54 por ciento de las emisiones anuales de dióxido de azufre.

Las autoridades también anunciaron un plan de 40 acciones con el fin de abordar de manera integral el problema en la zona, donde operan 16 empresas que contribuyeron a la polución.

“Sabemos que este territorio ha sido históricamente afectado por la contaminación”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Afirmó que el compromiso del Gobierno es avanzar hacia una transición socio ecológica justa, con acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas y aseguren un desarrollo respetuoso con el medioambiente.

Rojas consideró la nueva instalación como un paso decisivo para la protección de la salud de las personas.

Esta red no solo mide el aire, también entrega confianza y datos sólidos, abiertos, trazables y en línea para que la ciudadanía sepa con certeza qué están respirando”, dijo la ministra.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...