Miércoles, Noviembre 12, 2025

India en G7 llama a respetar Carta de ONU y derecho internacional

Compartir:

El primer ministro de la India, Narendra Modi, instó hoy a los países a respetar la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional durante su discurso en la Cumbre del G7 en Hiroshima.

Ante los mandatarios de Canadá, Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Francia e invitados al foro intergubernamental, Modi manifestó también la necesidad de salvaguardar la soberanía e integridad territorial de las naciones, de acuerdo con el discurso divulgado por la Cancillería india

También ratificó que su país siempre abogó por la resolución de cualquier tensión y disputa a través de medios pacíficos y el diálogo.

Y si hay una solución de la ley, entonces debe aceptarse, acotó.

Por otra parte, afirmó que la paz, la estabilidad y la prosperidad internacionales son un objetivo común y que el actual mundo interconectado, las crisis en cualquier región afectan a todos los países, pero con más impacto a las naciones en desarrollo con recursos limitados.

En la situación actual del planeta, esos Estados enfrentan el impacto máximo y más profundo de la crisis de alimentos, combustibles y fertilizantes, señaló.

Modi, cuestionó, además, la labor de las Naciones Unidas(ONU) en su papel de aunar los debates globales sobre la paz y estabilidad, los cuales, destacó, hoy se generan en diversos foros.

La Organización de las Naciones Unidas, que se estableció con el propósito mismo de establecer la paz. ¿Por qué a menudo no logra prevenir los conflictos? ¿Por qué, ni siquiera la definición de terrorismo ha sido aceptada en la ONU todavía?, señaló.

Al respecto, opinó que las instituciones creadas en el siglo pasado no están en línea con el sistema del siglo XXI y no reflejan las realidades del presente.

En ese sentido, Modi abogó nuevamente por reformas en grandes instituciones como la ONU y por que las referidas orgaizaciones incluyan la voz del Sur Global.

De lo contrario, dijo, seguiremos hablando de poner fin a conflictos y la ONU y el Consejo de Seguridad se convertirán en un simple foro de conversación, refirió.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Francia enfocada en boleto mundialista contra Ucrania mañana

(París) El director de la selección francesa de fútbol, Didier Deschamps, y su máxima estrella, Kylian Mbappé, asumieron...

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...