Jueves, Abril 24, 2025

INIA Quilamapu: más de mil personas asistieron al seminario “fruticultura y cambio climático” región de Ñuble.

Compartir:

El seminario realizado el pasado martes 22 de abril, organizado por INIA Quilamapu con el apoyo del Gobierno Regional de Ñuble “Impacto del Cambio Climático en la Fruticultura de Ñuble”, convocó a más de 1.200 personas; fruticultores, agricultores, autoridades regionales, dirigentes del agro y más de 60 stands provenientes de las 21 comunas de la región, informó el ente dependiente de MINAGRI.

En este contexto, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo sostuvo durante su intervención que “Estamos muy contentos con este seminario, ya que responde al lineamiento estratégico planteado desde el Gobierno Regional y también a lo propuesto por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Precisamente este proyecto hace frente a las condiciones climáticas a través de sus diversas capacitaciones programadas durante el marco del proyecto”, expresó el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, durante su intervención.

Del mismo modo, el director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian, afirmó que “estas instancias refuerzan el conocimiento sobre sustentabilidad y resiliencia que estamos transmitiendo a los agricultores y fruticultores a través del proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble”, indicó la autoridad.

En la misma línea, el Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, sostuvo que “esta iniciativa representa una respuesta concreta a los desafíos que el cambio climático impone sobre nuestro sector frutícola. Es, además, una señal clara de cómo la ciencia, la investigación aplicada y la transferencia tecnológica pueden estar al servicio directo de la pequeña y mediana agricultura”.

Durante el encuentro, entre los expositores se encontraban el meteorólogo Gianfranco Marcone, quien presentó el tema: “Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades en un Mundo en Transformación”, y del ingeniero agrónomo Juan Pablo Subercaseaux, con la ponencia “Nuevos frutales en Ñuble: Transformando la agricultura hacia una producción resiliente y rentable”.

También se presentó una exposición especial sobre el proyecto “Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble”, a cargo de su director e investigador de INIA, Jorge Retamal, quien agradeció el apoyo del Gobierno Regional, el Consejo Regional, Indap, SAG, la Asociación de Agricultores de Ñuble, dirigentes del agro y las 21 municipalidades participantes, junto a sus equipos Prodesal y Jefes de Fomento Productivo.

Por su parte, Francisco Castaño, director de la Asociación de Agricultores de Ñuble, valoró positivamente la iniciativa a razón de la alta convocatoria y participación de los beneficiarios del proyecto de las 21 comunas de Ñuble.

Además, resaltó que “el proyecto ofrece un acercamiento adecuado hacia la fruticultura para las familias del agro debido a que uno de los ejes centrales del proyecto persigue transferir el conocimiento técnico que demanda la región para hacer del cambio climático, una oportunidad”.

El Maipo/INIA

Imagen: INIA Quilamapu

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Lula considera que México ve “por primera vez” más allá de EEUU en el terreno comercial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó que, desde su primer mandato al frente del...

Boric y Lula revitalizan el corredor interoceánico, una obra para “independizarse de las potencias”

Por Sergio Pintado Brasil y Chile quieren darle el impulso final al corredor interoceánico, una ruta de 2.400 kilómetros...

Trump critica la actitud de Zelenski: “Pensé que sería más fácil negociar con él”

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que negociar la paz en Ucrania con el líder de ese país,...

Analista: “BRICS Pay” facilitará la entrada de empresas rusas al mercado brasileño

La creación de un sistema de pagos propio para los países BRICS podría ser un paso clave para...